Saltar al contenido
Portada » Comida tipica de extremadura

Comida tipica de extremadura

  • por
Comida tipica de extremadura

Qué es la comida tradicional de españa

La comida del centro de España es una exótica mezcla de tradiciones musulmanas, judías y cristianas que tiene fama de producir un cierto estilo rústico de cocina lleno de auténticos sabores españoles. La oferta gastronómica extremeña es muy amplia, y el cerdo ibérico, el cabrito y el cordero dominan los menús. La cocina tradicional extremeña es conocida por su sencillez y sus sabores con carácter, pues muchos de ellos suelen prepararse en grandes ollas.

Con un aspecto muy parecido al de una pierna de cordero, esta deliciosa cocina constituye un agradable manjar para la cena, teniendo en cuenta que las comidas de cabrito se encuentran siempre en el menú de los restaurantes y tienen un sabor igualmente delicioso. La pierna de cabrito en esta receta se refiere a una cabra joven, y constituye un cambio perfecto respecto a la comida de cerdo. Su sabor es un poco diferente, pero es igual de delicioso.

Un guiso tradicional a base de garbanzos típico de Madrid, pero que también se saborea en otras regiones españolas. Está considerado como uno de los platos nacionales de España, preparado tradicionalmente con carne y muchas verduras. Este rico y aromático cocido se consume habitualmente durante los meses de invierno, pero en algunas regiones se sirve durante todo el año.

  Como ir a auschwitz desde cracovia

Extremadura, españa

Según Dionisio Pérez, cuando el convento de San Benito de Alcántara fue asediado por las tropas de Napoleón, las monjas utilizaron el papel pergamino de los libros para fabricar cartuchos de fusil. Alguien descubrió que en uno de estos manuscritos estaban escritas las recetas del convento y se lo envió al general Junot, que posteriormente incorporó las recetas a la cocina francesa. Así, el faisán, la becada y la perdiz se servían “a la Alcántara” en los palacios parisinos. El experto Escoffier, galo acérrimo, decía que este manuscrito era “el mejor trofeo, lo único rentable que Francia sacó de aquella guerra”.

La cocina extremeña es sencilla, sabrosa y muy variada, porque sabe utilizar los recursos de primera calidad que tiene a su disposición y nunca intenta ocultar nada. Esto ha dado lugar a platos auténticos, naturales y sin complicaciones. Cristianos, musulmanes y judíos convivieron en esta región y cada uno dejó su huella en la cocina extremeña. El “sinabi” árabe es el precursor de la “caldereta” (guiso de carne), la “adefina” judía es la precursora de la “olla” y el “puchero” (otros guisos típicos) y el “escabeche” -un escabeche- era utilizado para preparar los alimentos por ambas culturas y era muy popular en toda la región.

Geografía extremeña

Extremadura, en España, es conocida por sus diferentes formas de preparar el cerdo ibérico y el cordero. Las principales características de la cocina tradicional extremeña eran su sencillez, su falta de desorden y su bajo coste. También es una cocina que refleja un espíritu generoso, ya que muchas de sus preparaciones solían cocinarse en grandes ollas para compartirlas con visitantes, amigos y vecinos. Los platos resultantes se comen con pan local.

  Terremoto san francisco 1989

Las especias preferidas en la cocina extremeña son el pimentón, el ajo, el laurel, el poleo y el anís. En la comarca nororiental de La Vera se produce el pimentón de la Vera, un pimentón ahumado muy apreciado en toda España y muy utilizado en la cocina extremeña. El aceite de oliva se utiliza para freír y como ingrediente de muchos platos. Tal vez por influencia portuguesa, se puede encontrar algún uso limitado de las hojas de cilantro (inusual en otras regiones de la España peninsular fuera de las Islas Canarias) para algunos platos específicos como los repápalos o el escabeche de bacalao, aunque a menudo con la posibilidad de utilizar perejil como alternativa y no con el mismo uso extensivo que en Portugal[1][2][3][4].

El clima extremeño

Según Dionisio Pérez, cuando el convento de San Benito de Alcántara fue asediado por las tropas de Napoleón, las monjas utilizaron el papel pergamino de los libros para fabricar cartuchos de fusil. Alguien descubrió que en uno de estos manuscritos estaban escritas las recetas del convento y se lo envió al general Junot, que posteriormente incorporó las recetas a la cocina francesa. Así, el faisán, la becada y la perdiz se servían “a la Alcántara” en los palacios parisinos. El experto Escoffier, galo acérrimo, decía que este manuscrito era “el mejor trofeo, lo único rentable que Francia sacó de aquella guerra”.

  Horario autobus factory aeropuerto sevilla

La cocina extremeña es sencilla, sabrosa y muy variada, porque sabe utilizar los recursos de primera calidad que tiene a su disposición y nunca trata de ocultar nada, lo que ha dado lugar a platos auténticos, naturales y sin complicaciones. Cristianos, musulmanes y judíos convivieron en esta región y cada uno de ellos dejó su impronta en la cocina extremeña: el “sinabi” árabe es el precursor de la “caldereta”, la “adefina” judía es la precursora de la “olla” y el “puchero” y el “escabeche” -un escabeche- fue utilizado para preparar los alimentos por ambas culturas y fue muy popular en toda la región.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad