Saltar al contenido
Portada » Poema sobre la vida pablo neruda

Poema sobre la vida pablo neruda

  • por
Poema sobre la vida pablo neruda

Veinte poemas de amor y un hijo

A los 22 años, Pablo Neruda era una celebridad literaria internacional… y desesperadamente pobre. Su segundo libro, Veinte poemas de amor y una canción desesperada, había sido un éxito sensacional y acabaría convirtiéndose en uno de los libros de poesía más vendidos del siglo XX (más de 20 millones de ejemplares hasta la fecha), pero no le pagaban casi nada por él. Era estudiante en la Universidad de Santiago de Chile y el hambre era un problema; llevaba una capa ondulada para ocultar su físico demacrado y un sombrero de ala ancha que esperaba un aire de misterio.

El camino que solían seguir los jóvenes poetas pobres era llegar a París y gorronear a los escritores más veteranos y consagrados hasta que dejaban huella, o se rendían y volvían a casa. Sin embargo, Neruda estaba decidido a no convertirse en otro poeta muerto de hambre en Montmartre, así que buscó un puesto diplomático en el extranjero.

En América Latina, la reputación literaria inspiraba respeto al poder. Un compañero aristócrata de la universidad presentó a Neruda al ministro de Asuntos Exteriores, que había leído su poesía. Le ofreció un puesto en el acto y le dio una lista de ciudades extranjeras que esperaban los servicios de un representante de Chile. Él nunca había oído hablar de ninguna de ellas, y sólo captó un nombre. Cuando el ministro le preguntó a dónde quería ir, respondió con seguridad: “Rangún”. No tenía ni idea de dónde estaba.

  Que es la discapacidad intelectual

Citas de pablo neruda

Neruda escribía poesía desde los 10 años, pero su padre nunca estuvo de acuerdo con su interés por la escritura y la literatura. Para evitar la desaprobación de su padre, optó por publicar sus poemas bajo un seudónimo.

A los 20 años, Pablo Neruda se convirtió en un escritor internacional y fue llamado, por el novelista Gabriel García Márquez, “el más grande poeta del siglo XX en cualquier idioma”. Debido a su talento natural y su maestría poética, Neruda recibió el Premio Nobel de Literatura en 1971.

Aunque Neruda padecía un cáncer de próstata, se creía que había muerto en circunstancias sospechosas. Así, su cuerpo fue exhumado en 2013 y se inició una seria investigación. Sin embargo, el equipo forense declaró que no se encontraron sustancias químicas relevantes en el cuerpo de Neruda.

Pablo neruda poemas cortos

Neruda ocupó muchos cargos diplomáticos en varios países durante su vida y fue senador por el Partido Comunista de Chile. Cuando el presidente Gabriel González Videla ilegalizó el comunismo en Chile en 1948, se emitió una orden de arresto contra Neruda. Sus amigos lo escondieron durante meses en el sótano de una casa en la ciudad portuaria de Valparaíso, y en 1949 escapó por un paso de montaña cerca del lago Maihue hacia Argentina; no volvería a Chile durante más de tres años. Fue un estrecho asesor del presidente socialista chileno Salvador Allende y, cuando regresó a Chile tras aceptar su premio Nobel en Estocolmo, Allende le invitó a leer en el Estadio Nacional ante 70.000 personas[2].

Neruda fue hospitalizado por un cáncer en septiembre de 1973, en la época del golpe de Estado encabezado por Augusto Pinochet que derrocó al gobierno de Allende, pero regresó a su casa a los pocos días cuando sospechó que un médico le había inyectado una sustancia desconocida con el fin de asesinarle por orden de Pinochet[3] Neruda murió en su casa de Isla Negra el 23 de septiembre de 1973, pocas horas después de salir del hospital. Aunque durante mucho tiempo se informó de que había muerto de una insuficiencia cardíaca, el Ministerio del Interior del gobierno chileno emitió un comunicado en 2015 en el que reconocía un documento del Ministerio que indicaba la posición oficial del gobierno de que “era claramente posible y altamente probable” que Neruda fuera asesinado como resultado de “la intervención de terceros”[4] Sin embargo, una prueba forense internacional realizada en 2013 rechazó las acusaciones de que fue envenenado. Se concluyó que padecía un cáncer de próstata[5][6] Pinochet, respaldado por elementos de las fuerzas armadas, negó el permiso para que el funeral de Neruda se convirtiera en un acto público, pero miles de chilenos afligidos desobedecieron el toque de queda y abarrotaron las calles.

  Casa de la cultura josé saramago

Poesía de pablo neruda análisis

El poema Poesía (1964) de Pablo Neruda trata de la idea de la inspiración poética. Trata de cómo el poeta se inspira para escribir poesía. El poema habla del ímpetu básico, de las fuentes que hay detrás de la escritura de la poesía.

En este poema, Pablo Neruda capta vívidamente la esencia misma de lo que es estar intensamente cautivado e inspirado por la creatividad. A diferencia de muchos poemas conocidos, éste no es un relato trágico de un amor no correspondido o perdido ni un verso alegre sobre la belleza de la naturaleza. El tema del poema es la experiencia de ser abrazado por la creatividad y encontrar la propia pasión y vocación.

  Vive la vida con quien te de la vida

Al principio del poema dice: “La poesía llegó en busca de mí/ no sé/ de dónde vino”. Estos versos indican que la inspiración poética llegó en busca de él y le obligan a componer poesía. El poeta desconoce el origen y no sabe de dónde vienen.

El poeta intenta decir que vino del invierno o del río. Tanto el invierno como el río son símbolos de la naturaleza. Inspiran al poeta para componer poemas. Dice que no está muy seguro de cómo o cuándo se inspira. Dice además: “No, no eran voces/ no eran palabras ni silencio/ sino que desde una calle/ fui convocado”.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad