Contenidos
¿Qué es el análisis PESTLE? Todo lo que necesita saber sobre élEn el mundo actual, tenemos muchos ejemplos de organizaciones de éxito ante nosotros. Desde las pequeñas empresas de nueva creación hasta las más grandes, todas las organizaciones se centran en mejorar y avanzar. Para ello, utilizan diferentes herramientas. La competencia se ha vuelto tan feroz en el mercado que cada decisión puede cambiar toda la dinámica, ya sea negativa o positiva.
Como vivimos en una “aldea global”, todo lo que ocurre a nuestro alrededor nos afecta. Lo mismo ocurre con una organización. Por lo general, en la teoría del marketing, separamos un entorno empresarial microeconómico y macroeconómico, siendo el microentorno principalmente los factores internos que afectan a una industria específica, que incluye a las partes interesadas y a los competidores de una empresa concreta, y el macroentorno los factores externos que influyen en una empresa, factores que no puede controlar.
En este blog, hablaremos de esta misma herramienta. Hablaremos de todo lo relacionado con el análisis PESTLE. ¿Qué significa? ¿Cuáles son los diferentes factores? ¿Cómo se hace un análisis PESTLE? ¿Cuáles son sus ventajas y desventajas? ¿Para qué se utiliza?
factores tecnológicos en la empresa
Los factores sociales representan otro conjunto importante de influencias en el comportamiento del consumidor. En concreto, son los efectos de las personas y los grupos que se influyen mutuamente a través de la cultura y la subcultura, la clase social, los grupos de referencia y la familia.
La cultura de una persona está representada por un amplio grupo de personas con una herencia similar. La cultura ejerce una fuerte influencia en las necesidades y deseos de una persona porque es a través de la cultura que aprendemos cómo vivir, qué valorar y cómo comportarnos en sociedad. La cultura estadounidense, que es un subconjunto de la cultura occidental (europea), será el foco principal de esta discusión, aunque otras sociedades de otras partes del mundo tienen sus propias culturas con las tradiciones y valores que las acompañan.
Los valores tradicionales de la cultura estadounidense incluyen la libertad, el trabajo duro, los logros, la seguridad, la autosuficiencia, la participación en la comunidad, etc. Las estrategias de marketing dirigidas a personas con una herencia cultural común podrían demostrar cómo un producto o servicio refuerza estos valores tradicionales. Hay tres componentes de la cultura que los miembros de la misma comparten: creencias, valores y costumbres. Como se ha comentado en el apartado anterior, una creencia es una proposición que refleja el conocimiento o la opinión particular de una persona sobre algo. Los valores son afirmaciones generales que guían el comportamiento e influyen en las creencias. La función de un sistema de valores es ayudar a las personas a elegir entre alternativas en la vida cotidiana y a priorizar las opciones más importantes para ellas personalmente.
Los responsables de marketing y los analistas utilizan un análisis STEEP para identificar los factores externos que pueden tener un impacto significativo en una organización. A menudo, las decisiones empresariales se toman con demasiada rapidez, sin pensar lo suficiente en las posibles repercusiones. El análisis STEEP examina los factores externos que influyen en las tendencias, lo que permite analizar el pasado y predecir el futuro. Este análisis le permite dar un paso fuera de sus experiencias personales y obtener una mejor comprensión de muchos factores influyentes que pueden afectar a su toma de decisiones. Trabajar a través de un análisis STEEP es una gran manera de asegurar que te mantienes alineado con los valores de la empresa.
STEEP es un acrónimo de Social, Tecnológico, Económico, Ambiental y Político. Otras siglas son PEST, PESTLE, STEP y STEEPLED. Consideramos que STEEP abarca los cinco factores más importantes a tener en cuenta a la hora de predecir el futuro y reforzar su planificación estratégica.
Los aspectos sociales deben describir una sociedad en su estado actual. Esta información puede ser una mezcla de datos demográficos y sociales como la distribución de la edad, el género, la religión, los valores, el estilo de vida, la distribución de los ingresos, la educación, la publicidad y otros factores de comportamiento del consumidor. Estos factores sociales también pueden estar influidos por el entorno laboral, la familia, los amigos o los medios de comunicación. Los cambios sociales del análisis STEEP pueden afectar drásticamente al plan estratégico de cualquier organización, por lo que es esencial seguir de cerca los cambios. Adaptarse a las tendencias sociales puede mejorar la calidad de su plantilla o ayudarle a gestionar los cambios de productos básicos para satisfacer las necesidades cambiantes del consumidor.
La traducción comunica palabras y significados, pero también incluye la cultura, las normas sociales e incluso la política. Por eso, los traductores se enfrentan al reto de cómo traducir contenidos de forma profesional, respetando al mismo tiempo aspectos de la lengua y el lugar de destino.
A la hora de localizar y traducir contenidos a un idioma, hay numerosos factores que influyen en la percepción del mensaje final. Lo que puede sonar sucinto y comprensible en un idioma, cuando se traduce directamente, puede no transmitir el mismo significado.
La idea de cultura es vital para entender las implicaciones de la traducción y, a pesar de las diferencias de opinión sobre si la lengua forma parte de la cultura o no, ambas están conectadas. Los factores culturales van desde la sintaxis, las ideologías, la religión, la lengua y el dialecto, hasta el arte y la alfabetización.
Si tiene un sitio web dirigido a un público norteamericano, debería considerar diferentes estrategias de localización para Estados Unidos y Canadá. El inglés es el idioma principal de ambos países, pero hay diferencias culturales que afectan a ciertas frases y palabras.