Saltar al contenido
Portada » Donde vive el dalai lama

Donde vive el dalai lama

  • por
Donde vive el dalai lama

wikipedia

Cuando un viejo tulku muere, un comité de lamas mayores se reúne para encontrar la joven reencarnación. El grupo puede emplear varios métodos en su búsqueda. En primer lugar, es probable que busquen una carta dejada por el tulku fallecido en la que se indique el lugar en el que pretende renacer. Pedirán a los amigos cercanos del difunto que recuerden todo lo que dijo durante sus últimos días, por si hubiera dado alguna pista. A menudo se consulta a un oráculo. A veces, un lama prominente tiene un sueño que revela detalles de la casa del niño, de sus padres o de los accidentes geográficos cercanos a su hogar. A veces el cielo presenta una señal, quizás un arco iris, que conduce al grupo de búsqueda hasta el niño[3].

El niño se cría en un monasterio, bajo la dirección de un tutor principal y otros maestros o sirvientes. Debe estudiar mucho y seguir un régimen estricto. Tiene pocos juguetes o compañeros de juego, si es que los tiene, y rara vez se le permite salir a la calle. Desde muy temprano, aprende a recibir visitas importantes, a participar en complicados rituales y a dar bendiciones a seguidores y peregrinos. A veces se permite que uno o ambos padres vivan cerca del joven tulku. A veces, los hermanos mayores son introducidos en el monasterio como monjes acompañantes del niño santo. Sin embargo, sus tutores mayores son las personas más influyentes en su vida, y se convierten en sus padres de facto[4].

biografía del dalai lama

A pesar de ello, el PCC sigue considerando al Dalai Lama como un “lobo vestido de monje” y un peligroso “escindido”, como le llaman los funcionarios chinos. Desde 1974 ha rechazado los llamamientos a la independencia del Tíbet, reconociendo la realidad geopolítica de que cualquier acuerdo debe mantener el Tíbet dentro de la República Popular China. En cambio, aboga por una mayor autonomía y libertad religiosa y cultural para su pueblo. Poco importa. “Es difícil creer que se produzca un retorno a estas alturas”, dice Gray Tuttle, profesor de estudios tibetanos modernos en Columbia. “China tiene todas las cartas”.

  Canciones que hablen de recuerdos

Pekín refuta con vehemencia las acusaciones de violaciones de los derechos humanos en el Tíbet, insistiendo en que respeta plenamente los derechos religiosos y culturales del pueblo tibetano, y destaca cómo el desarrollo ha elevado el nivel de vida en la tierra, antes aislada y empobrecida. China ha gastado más de 450 millones de dólares en la renovación de los principales monasterios y lugares religiosos del Tíbet desde la década de 1980, según cifras oficiales, y tiene presupuestados 290 millones de dólares más hasta 2023. La segunda economía del mundo también ha dado luz verde a enormes proyectos de infraestructuras por valor de 97.000 millones de dólares, con nuevos aeropuertos y carreteras que atraviesan las montañas más altas del mundo, nominalmente para impulsar la prosperidad de los 6 millones de tibetanos étnicos. Este nivel de inversión supone un dilema para los tibetanos que se encuentran en el exilio. La mayoría vive en la India, en virtud de un acuerdo especial de “invitados” por el que pueden trabajar y recibir una educación pero, fundamentalmente, no pueden comprar propiedades. Muchos trabajan como peones de carretera o fabrican baratijas para vender a los turistas. Y así, un gran número de jóvenes tibetanos están tomando la decisión de regresar, atraídos por una patria que nunca han conocido. “Si quieres un futuro seguro para tus hijos, tienes que volver al Tíbet o a otro país donde puedas obtener la ciudadanía”, dice Dorji Kyi, director de la ONG Lha en Dharamsala, que apoya a los exiliados tibetanos.

valor neto del dalai lama

A pesar de ello, el PCC sigue considerando al Dalai Lama como un “lobo vestido de monje” y un peligroso “escindido”, como le llaman los funcionarios chinos. Desde 1974 ha rechazado los llamamientos a la independencia del Tíbet, reconociendo la realidad geopolítica de que cualquier acuerdo debe mantener el Tíbet dentro de la República Popular China. En cambio, aboga por una mayor autonomía y libertad religiosa y cultural para su pueblo. Poco importa. “Es difícil creer que se produzca un retorno a estas alturas”, dice Gray Tuttle, profesor de estudios tibetanos modernos en Columbia. “China tiene todas las cartas”.

  Frases bonitas de familia unida

Pekín refuta con vehemencia las acusaciones de violaciones de los derechos humanos en el Tíbet, insistiendo en que respeta plenamente los derechos religiosos y culturales del pueblo tibetano, y destaca cómo el desarrollo ha elevado el nivel de vida en la tierra, antes aislada y empobrecida. China ha gastado más de 450 millones de dólares en la renovación de los principales monasterios y lugares religiosos del Tíbet desde la década de 1980, según cifras oficiales, y tiene presupuestados 290 millones de dólares más hasta 2023. La segunda economía del mundo también ha dado luz verde a enormes proyectos de infraestructuras por valor de 97.000 millones de dólares, con nuevos aeropuertos y carreteras que atraviesan las montañas más altas del mundo, nominalmente para impulsar la prosperidad de los 6 millones de tibetanos étnicos. Este nivel de inversión supone un dilema para los tibetanos que se encuentran en el exilio. La mayoría vive en la India, en virtud de un acuerdo especial de “invitados” por el que pueden trabajar y recibir una educación pero, fundamentalmente, no pueden comprar propiedades. Muchos trabajan como peones de carretera o fabrican baratijas para vender a los turistas. Y así, un gran número de jóvenes tibetanos están tomando la decisión de regresar, atraídos por una patria que nunca han conocido. “Si quieres un futuro seguro para tus hijos, tienes que volver al Tíbet o a otro país donde puedas obtener la ciudadanía”, dice Dorji Kyi, director de la ONG Lha en Dharamsala, que apoya a los exiliados tibetanos.

  Preguntas si o no hot

dalai lama budismo

El Dalai Lama es el líder espiritual y político de una región llamada Tíbet que actualmente está ocupada por China. El actual Dalai Lama reside en la India y sigue cumpliendo sus obligaciones espirituales con sus seguidores y con la región autónoma del Tíbet ocupada en China. Es importante señalar que el término Dalai Lama no es más que un título otorgado a una persona elegida para desempeñar el papel de líder espiritual. Así, el actual Dalai Lama se llama Lhamo Thondup y ostenta el título desde el 22 de febrero de 1940.

Nacido el 6 de julio de 1935 en un lugar llamado Taktser, en el noreste del Tíbet, Lhamo Thondup fue descubierto por una delegación enviada por el 13º Dalai Lama, que creía que el niño, entonces de dos años, era una reencarnación del 13º líder. Tras realizar una serie de pruebas al niño, lo llevaron a un monasterio conocido como Kumbum, donde se formó para ser monje. Antes de ser llevado allí, cambió su nombre, tomó el trono a los cuatro años y finalmente se convirtió en monje a los seis años, en el año 1940.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad