Saltar al contenido
Portada » Red española de historia y arqueologia

Red española de historia y arqueologia

Red española de historia y arqueologia

Reinos perdidos de Sudamérica (2013) Ep3 Tierras de oro

Me reuní con uno de los principales conservadores arqueológicos del mayor museo de patrimonio de la isla y les hablé de las ventajas de la tecnología de captura en 360 y 3D. Quedaron impresionados con la amplia gama de funcionalidades disponibles en una visita de escaneo, desde la visualización del espacio de forma totalmente inmersiva e interactiva hasta las herramientas de medición y las capacidades de captura de fotos. Lo que comenzó con el escaneo de un museo se amplió a la captura de los principales sitios patrimoniales de toda la isla de Ibiza, y los consejos de gobierno de los alrededores querían lo mismo para sus lugares patrimoniales.

Los resultados finales se publicaron en sus canales web y la prensa local se enteró rápidamente del proyecto y publicó artículos sobre los modelos escaneados. Esto creó una gran expectación, atrayendo más visitas en línea, así como visitas físicas a los lugares.

Quiero que los visitantes se tomen su tiempo, exploren los yacimientos, observen los detalles capturados, exploren la arqueología y la historia, y lean las leyendas que proporcionan más contexto. Sé que estos recorridos ya han sido vistos por cientos de miles de visitantes, lo que me hace querer salir y capturar aún más zonas de difícil acceso para compartirlas con el mundo.

  El chulo historia sufrida

Explorando la arqueología del Nuevo Testamento

Gracia Alonso, F., 2012. Relaciones académicas entre arqueólogos y prehistoriadores italianos y españoles, 1916-1936. Boletín de Historia de la Arqueología, 22(2), pp.12-22. DOI: http://doi.org/10.5334/bha.22203

Este viaje no fue sólo de placer, sino también de trabajo, y el Bosco aprovechó para estudiar las colecciones de los museos de las ciudades donde se alojaron[3]. En el relato del viaje para la JAE, mencionó sus visitas al museo del lago de Constanza, donde examinó el material encontrado durante las excavaciones en los hábitats pantanosos de la región, a Florencia, donde analizó materiales etruscos, y cerámica micénica y cretense de las misiones italianas en Creta, y una serie de vasos áticos, y a Roma, donde volvió a examinar la cerámica cretense. [4] Decidió hablar de este tema en las oposiciones a la cátedra de Historia Antigua de la Universidad de Barcelona en 1915, pero ninguno de los miembros del tribunal había oído hablar de la cultura cretense-micénica y rechazaron su candidatura (Gracia Alonso, 2011: 150-153).

2021 escuela de campo terrestre del asentamiento luna

El programa de doctorado en Estudios de la Antigüedad y la Edad Media aglutina varias líneas de investigación que abarcan los periodos de la Antigüedad y la Edad Media y que implican a diferentes disciplinas: historia, arqueología y filología. El profesorado pertenece al Departamento de Estudios de la Antigüedad y la Edad Media y a diferentes áreas de conocimiento vinculadas a estas disciplinas.

  Grandes espias de la historia

Así, las líneas de investigación que se ofrecen a los futuros doctorandos son la Egiptología y los Estudios Orientales Antiguos, la Historia y Arqueología Antigua, la Historia y Arqueología Medieval, la Filología Latina, la Filología Griega, la Lingüística Indoeuropea y las Ciencias y Técnicas Historiográficas. Los profesores de este programa dirigen o participan en proyectos de investigación nacionales e internacionales que pueden dar cabida a las investigaciones realizadas por los alumnos de este programa. La amplitud cronológica y la confluencia de las tres disciplinas mencionadas permiten a los estudiantes ir más allá del campo de investigación concreto elegido para la tesis doctoral, guiados por profesores expertos en varias disciplinas complementarias. El departamento organiza regularmente seminarios, coloquios y conferencias en los que los estudiantes pueden participar activamente. Los estudiantes también tendrán la oportunidad de publicar sus investigaciones en revistas y monografías.

Recorrido virtual del sitio arqueológico de la Misión de San Luis

Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuente puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes:  “Museo Arqueológico de Asturias” – noticias – periódicos – libros – erudito – JSTOR (mayo de 2016) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)

  Cuadernos de la historia

Museo Arqueológico de AsturiasMuseo Arqueológico de AsturiasCreado en 1952SituaciónCalle San Vicente 3 y 5Oviedo, Asturias, EspañaCoordenadas43°21′45″N 5°50′32″W / 43.3625°N 5.8423°W / 43.3625; -5.8423Sitio webhttp://www.museoarqueologicodeasturias.com

El Museo Arqueológico de Asturias (Español: Museo Arqueológico de Asturias; asturiano: Muséu Arqueolóxicu d’Asturies) se encuentra en el monasterio benedictino de San Vicente, del siglo XVI, en Oviedo, Asturias, España. Sus hallazgos incluyen colecciones del Neolítico asturiano, el Megalítico, la Edad de Bronce, la Edad de Hierro, la cultura de los castillos asturianos, el periodo romano y los periodos gótico, prerrománico y románico del Reino de Asturias. El museo también incluye secciones de Etnografía Asturiana, Heráldica, Epigrafía Medieval y Moderna, Numismática Española, una Sección de Medallas Europeas y Armaduras.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad