Saltar al contenido
Portada » La historia de japon resumida

La historia de japon resumida

  • por
La historia de japon resumida

Breve historia del meme de Japón

Los aliados ocuparon Japón hasta 1952, año en el que se promulgó una nueva constitución en 1947 que transformó a Japón en una monarquía constitucional. Después de 1955, Japón disfrutó de un crecimiento económico muy elevado bajo el gobierno del Partido Liberal Democrático, y se convirtió en una potencia económica mundial. Desde la Década Perdida de los años 90, el crecimiento económico se ha ralentizado. El 11 de marzo de 2011, Japón sufrió un terremoto de magnitud 9,0 y un tsunami, uno de los terremotos más potentes jamás registrados, que causó la muerte de casi 20.000 personas y el desastre nuclear de Fukushima Daiichi.

Los cazadores-recolectores llegaron a Japón en el Paleolítico, aunque apenas quedan pruebas de su presencia, ya que los suelos ácidos de Japón son inhóspitos para el proceso de fosilización. Sin embargo, el descubrimiento de hachas de filo en Japón, fechadas hace más de 30.000 años, puede ser una prueba del primer Homo sapiens en Japón[3]. Los primeros humanos probablemente llegaron a Japón por mar en embarcaciones[4]. Se han encontrado pruebas de la presencia humana hace 32.000 años en la cueva Yamashita de Okinawa[5] y hasta hace 20.000 años en la cueva Shiraho Saonetabaru de la isla de Ishigaki[6].

  Guernica pablo picasso historia

Breve historia de la cultura japonesa

Japón, con sus 126,8 millones de habitantes, es el único ejemplo de una economía “no occidental” que alcanza un nivel de vida igual al de otros países occidentales. Además, la economía japonesa es la segunda mayor del mundo. El Producto Interior Bruto (PIB) japonés ha sido de 4,7 billones de dólares en el año 2000. Esto hace que la economía japonesa sea 2,5 veces mayor que la alemana, medida en dólares.l A la luz del extraordinario papel de Japón en la economía mundial, sería muy interesante examinar los antecedentes del desarrollo histórico de la economía japonesa. Desgraciadamente, en Alemania no se conoce o se conoce muy poco al respecto. La imagen que tenemos aquí suele estar influenciada por tópicos como el imperialismo japonés, la omnipresente burocracia gubernamental y el impresionante crecimiento económico japonés. Sin embargo, la economía de Japón ya no crece. Hay problemas estructurales. Tenemos que preguntarnos cómo puede continuar el “modelo japonés”. Por ello, ofreceré una visión general sobre la economía japonesa y sus posibilidades en el futuro.

Historia de Japón resumen pdf

Para los misioneros cristianos, Japón era una perspectiva muy atractiva. Alfabetizados, cultos y ricos, los jesuitas llegaron a Japón en el siglo XVI y emprendieron un proceso de conversión: desde el más bajo campesino hasta el más alto señor de la guerra.    En la primera parte, trazamos el ascenso del cristianismo bajo Nobunaga y Hideyoshi, antes de que las cosas se torcieran.

  Compromiso de caspe historia

Con la destrucción de los Toyotomi en Osaka en 1615, el clan Tokugawa no tuvo rival en su dominio de Japón.    Establecerían un shogunato que duraría más de 200 años.    Pero, ¿cómo lograron que Japón pasara de ser una nación en perpetua guerra a una de paz forzada?

El asedio al castillo de Osaka en el invierno de 1614-15 y la batalla final por el castillo de Osaka en el verano de 1615 marcan el capítulo final del Sengoku Jidai. Tras años de rivalidad entre las fuerzas de los Toyotomi y los Tokugawa, se decidió quién dominaría Japón durante los siguientes cientos de años, pero no antes de que se probaran la conspiración, la cobardía, los azotes en el trasero y el travestismo como estrategia ganadora.    Aquí hay un mapa de los acontecimientos que se discuten en el podcast.

Historia reciente de Japón

Aunque el placer de tomar un baño une a personas de todo el mundo, la cultura japonesa del baño tiene un encanto propio que se puede apreciar fácilmente. Acompáñenos en un repaso a una cultura que comenzó en Japón junto con las tradiciones budistas.

La historia del baño en Japón se remonta al siglo VI. Desde el principio, se creía que la costumbre no sólo lavaba el cuerpo, sino que también limpiaba el espíritu y mejoraba la salud. Esta idea continúa en el Japón actual.

  Historias largas para adolescentes

Nuestra historia comienza en el siglo VI con la introducción en Japón de los rituales de purificación budistas. En el budismo, desprenderse de todas las impurezas es un importante acto de devoción para los seguidores y se considera una virtud. De hecho, se dice que muchos templos de esta época tenían baños para la purificación.

Además, se pensaba que, al bañarse, uno se deshacía de los siete males y recibía las siete bendiciones señaladas en las enseñanzas budistas. Muchos visitantes hacían el viaje a los templos con este único propósito. También es probable que algunas personas empezaran a visitar los templos simplemente para disfrutar de un baño.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad