Saltar al contenido
Portada » Historia de la psicopatologia

Historia de la psicopatologia

Historia de la psicopatologia

La ciencia de la psicopatología

La discapacidad es una deficiencia en algunos aspectos importantes de la vida. El trastorno psicológico también puede caracterizarse por la discapacidad. Al igual que la angustia, muchos trastornos psicológicos pueden implicar discapacidad, pero no todos. No existe una regla para determinar qué discapacidad pertenece al estudio de la psicopatología y cuál no.

Si un comportamiento viola las normas sociales, puede clasificarse como trastorno. Esta definición de los trastornos psicológicos es a la vez demasiado amplia y demasiado estrecha. Es importante señalar aquí que las normas sociales son diferentes entre culturas y etnias.

La demonología es la doctrina de que una persona puede tener un ser maligno que habita en su interior, y este ser puede controlar su mente y su cuerpo. Esta doctrina se vio sobre todo en tiempos anteriores a la era de la investigación científica. En estos tiempos los eventos más allá del control humano eran vistos como sobrenaturales.

El primero en separar la medicina de la religión y la superstición fue Hipócrates. Creía que las enfermedades mentales tenían causas naturales y debían ser tratadas como tales. También creía que las enfermedades mentales estaban causadas por un desequilibrio entre los cuatro fluidos del cuerpo: sangre, bilis negra, bilis amarilla y flema.

Historia de la psicopatología ppt

Los artículos de Verywell Mind son revisados por médicos certificados y profesionales de la salud mental. Los revisores médicos confirman que el contenido es exhaustivo y preciso, y que refleja las últimas investigaciones basadas en la evidencia. El contenido se revisa antes de su publicación y en caso de actualizaciones sustanciales. Más información.

  Se puede sacar captura a las historias de instagram

Uno de los primeros usos del término “psicopatología” se remonta a 1913, cuando Karl Jaspers, filósofo y psiquiatra alemán/suizo, presentó por primera vez el libro Psicopatología general. Este nuevo marco para entender la experiencia mental de los individuos siguió a una larga historia de intentos variados de dar sentido a las “experiencias anormales”.

¿Cómo definimos actualmente la psicopatología? En resumen, esta disciplina puede entenderse como un estudio en profundidad de los problemas relacionados con la salud mental. Al igual que la patología es el estudio de la naturaleza de la enfermedad (incluyendo las causas, el desarrollo y los resultados), la psicopatología es el estudio de los mismos conceptos dentro del ámbito de la salud mental (o la enfermedad).

Este estudio de la enfermedad mental puede incluir una larga lista de elementos: síntomas, comportamientos, causas (genéticas, biológicas, sociales, psicológicas), curso, desarrollo, categorización, tratamientos, estrategias, y más.

Teorías de la psicopatología

Las actitudes y los puntos de vista hacia la psicopatología en la comunidad médica y social en general han sufrido una drástica transformación a lo largo de la historia, a veces progresando a través de un curso bastante tortuoso, para finalmente recibir validación y atención científica. Partiendo de una visión simplista centrada en causas sobrenaturales, las teorías modernas de principios del siglo XX empezaron a reconocer los trastornos mentales como entidades de enfermedad únicas, y surgieron dos teorías principales, la psicodinámica y la conductista, como posibles explicaciones de sus causas. Con la creciente aceptación de la enfermedad mental como una forma única de patología, se adoptaron sistemas oficiales de clasificación de diagnósticos, surgieron nuevas vías de investigación y se establecieron enfoques modernos de tratamiento que incorporaban la farmacoterapia y la psicoterapia. Aunque se ha avanzado mucho científicamente en el campo del diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades mentales, a nivel social el reciente movimiento de desinstitucionalización de la psiquiatría ha tenido un éxito desigual, lo que pone en tela de juicio la forma más eficaz de aplicar en la práctica clínica los conocimientos adquiridos durante los siglos anteriores.

  Historia de los videojuegos netflix

Psicopatología internalizante

La enfermedad mental y los síntomas mentales dependen de una construcción que resulta de las decisiones de determinados agentes sociales que, en un contexto social e histórico concreto, según un marco epistemológico (cómo se construyen y detectan los síntomas y los trastornos) y un marco ontológico (cómo se definen, en qué consisten), identifican las conductas que conforman un síntoma o un trastorno (Berrios, 2011). Sólo después de esbozar estas hipótesis teóricas de síntoma y trastorno mental se buscan y encuentran los datos que las validan empíricamente. Por lo tanto, siendo los objetos de la psiquiatría (síntoma y trastorno mental) el resultado de una conjetura social y de una perspectiva filosófica arraigada en una época determinada, deben ser estudiados también con elementos de las ciencias sociales y humanas (historia, sociología, filosofía) (Telles-Correia, 2015).

  La historia de venezuela

Además de estos elementos, la experiencia clínica es esencial para descubrir nuevas formas de presentación, así como para nombrar nuevos comportamientos y manifestaciones clínicas. Después de todo, este fue el método fundamental de los grandes psicopatólogos y nosólogos de finales del siglo XIX y principios del XX, como Falret, Kalbaum, Kraeplin, etc. (Jaspers, 1963; Goas, 1966).

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad