Metafísica de la sustancia
Contenidos
Según este presupuesto, toda cosa uniforme consta de dos principios básicos (¡son principios, no partes (materiales)!). Estos son (1) un principio relacionado con la naturaleza intrínseca (o Identidad o Especie) de la cosa, y (2) un principio relacionado con la individuación de esa naturaleza, y por tanto con la posibilidad de multiplicación de esa naturaleza.
En filosofía, estos principios se equiparan a los principios (metafísicos) de la Forma y la Materia, respectivamente. La Materia es el sustrato último sin forma de la Forma, y esta estructura materia-forma permite el cambio, especialmente el cambio radical: cuando éste se produce, la Materia será informada con otra u otras Formas, por lo que todavía es posible hablar de un cambio (radical) de algo, en lugar de la destrucción total de una cosa en la nada y la creación de una cosa nueva a partir de la nada. Esta estructura de forma-materia de las cosas puede llamarse también su estructura de Especie-Individuo.
La Primera Sustancia es la cosa individual uniforme. Se describe en el Ensayo sobre el ser y la esencia. Tal individuo no puede ser predicado de otra cosa, porque no es inherente a otra cosa (como lo es una propiedad).
Sustancia de Aristóteles
conservar los accidentes después de haber retirado la sustancia por la que, como por su causa propia, se sostenían. Incluso entonces los accidentes no dejan de ser accidentes, ya que conservan su aptitud natural para adherirse a la sustancia.
101. La subsistencia es una entidad positiva realmente distinta de la naturaleza. — Es una gran perfección para una naturaleza no tener necesidad de otra como sujeto en el que ingerir. Como la subsistencia significa esta perfección, es algo positivo. La distinción de la subsistencia con respecto a la naturaleza se demuestra por el misterio de la Encarnación, en el que la subsistencia de la naturaleza humana es necesaria para esta naturaleza.{4} También puede decirse que la subsistencia difiere de la existencia, ya que la subsistencia pertenece
111. Es imposible conocer un correlativo sin el otro. — El conocimiento de dos correlativos es necesariamente simultáneo; es imposible, por ejemplo, conocer a un siervo como siervo sin conocer también a su amo como amo.
123. Habilitación es aquel accidente de los cuerpos que resulta del modo en que están cubiertos. — Este accidente no es la cobertura en sí, sino la disposición que sobreviene en el cuerpo por la forma en que está cubierto por la prenda; como, “tener puesta una estola de mitra”, “llevar zapatillas”.
Filosofía contingente
En primer lugar, como una especie de preliminar y como herramienta para el discurso filosófico, uno debe estar familiarizado con las distinciones básicas de la lógica de Aristóteles. La distinción lógica básica para nuestros propósitos es entre accidente (lo que existe en pero no se dice de otro) y sustancia (lo que no existe en otro y no se dice de otro). Lo que se dice de otro, es decir, lo que se predica de algo, es la clase universal a la que pertenece.
Además, se entiende que el color blanco particular existe en “este perro, Fido”; no se encuentra ningún “blanco” salvo que esté en “este perro” o en alguna otra cosa. Esta forma de hablar puede contrastarse con otra, como por ejemplo “Esta cosa es Sócrates”. “Sócrates” no nombra el mismo tipo de realidad que “blanco” en el ejemplo anterior. “Sócrates” no se dice de “esta cosa” del mismo modo que “blanco”, y “Sócrates” no existe EN “esta cosa”. Más bien, “Sócrates” ES “esta cosa”, y la frase “esta cosa es Sócrates” se entiende para afirmar una identidad entre las dos realidades nombradas.
La sustancia en la filosofía
La metafísica es considerada por Tomás de Aquino como el estudio del ser en sí mismo, es decir, el estudio de los aspectos más fundamentales del ser que lo constituyen y sin los cuales no podría ser. El pensamiento metafísico del Aquinate sigue una visión aristotélica modificada pero general. Principalmente, para el Aquinate, una cosa no puede ser si no posee un acto de ser, y la cosa que posee un acto de ser se convierte así en un compuesto de esencia/existencia. Si una esencia tiene un acto de ser, el acto de ser está limitado por esa esencia cuyo acto es. La esencia en sí misma es la definición de una cosa; y las instancias paradigmáticas de los compuestos esencia/existencia son las sustancias materiales (aunque no todas las sustancias son materiales para el Aquinate; por ejemplo, Dios no lo es). Una sustancia material (por ejemplo, un gato o un árbol) es un compuesto de materia y forma, y es este compuesto de materia y forma el que se dice principalmente que existe. En otras palabras, el compuesto materia/forma no se predica ni de, ni en, nada más y es el referente primario del ser; todas las demás cosas se dicen de él. Los detalles de este riquísimo paisaje metafísico se describen a continuación.