Filosofía deutsch
Contenidos
El estudio de la metafísica es, en esencia, el estudio de la naturaleza de la realidad, de lo que existe en el mundo, cómo es y cómo se ordena. En la metafísica los filósofos se enfrentan a cuestiones como:
El estudio de la ética se refiere a menudo a lo que debemos hacer y a lo que sería mejor hacer. Al luchar con esta cuestión, surgen preguntas más amplias sobre lo que es bueno y correcto. Por lo tanto, el especialista en ética intenta responder a preguntas como:
Lo que suele motivar el estudio de la filosofía no son sólo las respuestas o los argumentos en sí, sino si los argumentos son buenos y las respuestas son verdaderas. Además, muchas de las preguntas y cuestiones de las distintas áreas de la filosofía se solapan y, en algunos casos, incluso convergen. Así, las cuestiones filosóficas surgen en casi todas las disciplinas. Por ello, la filosofía también abarca áreas como:
¿Qué significa literalmente el término filosofía?
Literalmente, el término “filosofía” significa “amor a la sabiduría”. En un sentido amplio, la filosofía es una actividad que las personas emprenden cuando buscan comprender las verdades fundamentales sobre sí mismas, el mundo en el que viven y sus relaciones con el mundo y con los demás.
¿Quién inventó el término filosofía y qué significa literalmente?
Temas relacionados: Filosofía. La muerte de Sócrates, de Jacques-Louis David (1787) representa al filósofo Sócrates llevando a cabo su propia ejecución. La palabra filosofía proviene de las palabras griegas antiguas philo-, amar o ser amigo, y, -sophia, ser sabio.
Ramas de la filosofía
La filosofía (del griego: φιλοσοφία, philosophia, ‘amor a la sabiduría’)[1][2] es el estudio sistematizado de cuestiones generales y fundamentales, como las relativas a la existencia, la razón, el conocimiento, los valores, la mente y el lenguaje[3][4][5]. Algunas fuentes afirman que el término fue acuñado por Pitágoras (c. 570 – c. 495 a.C.);[8][9] otros discuten esta historia,[10][11] argumentando que los pitagóricos simplemente reclamaron el uso de un término preexistente[12] Los métodos filosóficos incluyen el cuestionamiento, la discusión crítica, el argumento racional y la presentación sistemática[13][14][i].
Históricamente, la filosofía abarcaba todos los cuerpos de conocimiento y a quien la practicaba se le conocía como filósofo[15]. Desde la época del filósofo de la antigua Grecia Aristóteles hasta el siglo XIX, la “filosofía natural” abarcaba la astronomía, la medicina y la física[16]. Por ejemplo, los Principios matemáticos de la filosofía natural de Newton, de 1687, se clasificaron posteriormente como un libro de física. En el siglo XIX, el crecimiento de las universidades de investigación modernas hizo que la filosofía académica y otras disciplinas se profesionalizaran y especializaran[17][18] Desde entonces, varias áreas de investigación que tradicionalmente formaban parte de la filosofía se han convertido en disciplinas académicas separadas, y concretamente en las ciencias sociales, como la psicología, la sociología, la lingüística y la economía.
Qué es la filosofía
En este explicador, aprenderemos a describir los orígenes de la filosofía en la antigua Grecia.La gente ha estado discutiendo cuestiones filosóficas desde el nacimiento de la civilización.Tenemos registros de ideas sobre asuntos filosóficos, como por ejemplo cómo llegó el mundo a ser y qué es lo bueno y lo malo, que se remontan a antes de
de que se pudieran encontrar razones que lo apoyaran.Ejemplo 1: Características distintivas de la filosofía¿Qué característica clave distingue a la filosofía de otros esfuerzos por comprender el mundo?Respuesta La característica distintiva clave de la filosofía es su racionalidad. La filosofía consiste en encontrar razones que apoyen las creencias
La filosofía implica a menudo la atención a los detalles, pero no es una característica clave de la filosofía.Los métodos experimentales son una característica clave de la ciencia. Aunque la filosofía y la ciencia suelen trabajar juntas,
Aunque la filosofía y la ciencia a menudo trabajan juntas, son formas distintas de entender el mundo, y la filosofía no suele emplear métodos experimentales.La interpretación de las escrituras es una característica clave de la teología y los estudios religiosos. La filosofía de la religión se solapa con estas disciplinas;
Qué es la filosofía deleuze
La historia de la filosofía suele dividirse en tres períodos: La filosofía antigua, la filosofía medieval y la filosofía moderna. El pensamiento oriental ha sido, durante la mayor parte de su historia, independiente de la filosofía antigua y medieval. Algunos filósofos sostienen que la civilización humana ha pasado a un nuevo periodo “posmoderno”. Otros creen que existe una distinción entre la filosofía “moderna” y la filosofía contemporánea, pero hay un gran desacuerdo sobre el contenido de esta diferencia. Es importante señalar que los antiguos filósofos griegos y romanos nunca se consideraron a sí mismos como filósofos “occidentales”, y sería históricamente inexacto afirmarlo. En realidad, muchos textos griegos clásicos se conservaron en Oriente Medio y se olvidaron y perdieron en las zonas específicas de Italia y Grecia hasta el Renacimiento. De este modo, una comprensión alternativa de la historia de la filosofía es en términos de tradiciones transperiféricas como el aristotelismo. La filosofía occidental
Muchas sociedades se han planteado cuestiones filosóficas y han construido tradiciones filosóficas basadas en las obras de otras. Las tradiciones filosóficas orientales y de Oriente Medio han influido en los filósofos occidentales. Las tradiciones filosóficas rusa, judía, islámica y, recientemente, latinoamericana, han contribuido a la filosofía occidental o se han visto influidas por ella, aunque cada una de ellas ha conservado una identidad distintiva. Las diferencias entre las tradiciones se basan a menudo en sus filósofos históricos preferidos y en el diferente énfasis en las ideas, los estilos de procedimiento o el lenguaje escrito. Los temas y diálogos de cada una de ellas pueden estudiarse con métodos derivados de las otras, y existen importantes puntos en común e intercambios entre ellas”. La “filosofía oriental” se refiere a las amplias tradiciones que se originaron o fueron populares en la India, Persia, China, Japón y, hasta cierto punto, Oriente Medio (que se solapa con la filosofía occidental por ser el origen de las religiones abrahámicas). La filosofía india