Idealismo deutsch
Contenidos
En filosofía, el término idealismo identifica y describe las perspectivas metafísicas que afirman que la realidad es indistinguible e inseparable de la percepción y el entendimiento humanos; que la realidad es una construcción mental estrechamente vinculada a las ideas[1] Las perspectivas idealistas son de dos categorías: el idealismo subjetivo, que propone que un objeto material existe sólo en la medida en que un ser humano percibe el objeto; y el idealismo objetivo, que propone la existencia de una conciencia objetiva que existe antes e independientemente de la conciencia humana, por lo que la existencia del objeto es independiente de la percepción humana.
El filósofo George Berkeley decía que la esencia de un objeto es ser percibido. Por el contrario, Immanuel Kant dijo que el idealismo “no se refiere a la existencia de las cosas”, sino que “nuestros modos de representación” de las cosas, como el espacio y el tiempo, no son “determinaciones que pertenecen a las cosas en sí mismas”, sino que son rasgos esenciales de la mente humana[2]. [En la filosofía del “idealismo trascendental” Kant propone que los objetos de la experiencia se basan en su existencia en la mente humana que percibe los objetos, y que la naturaleza de la cosa-en-sí es externa a la experiencia humana, y no puede concebirse sin la aplicación de categorías, que dan estructura a la experiencia humana de la realidad.
¿Qué es el concepto de idealismo?
El idealismo es la visión metafísica que asocia la realidad a las ideas de la mente y no a los objetos materiales. Hace hincapié en los componentes mentales o espirituales de la experiencia y renuncia a la noción de existencia material.
¿Qué es el idealismo en la filosofía con ejemplo?
El dicho “la mente sobre la materia” es otro ejemplo de idealismo en la vida cotidiana. La idea que subyace a este dicho es que si crees que algo es cierto y te centras en ello, en última instancia llegará a reflejar tu realidad.
Definición de idealismo
El idealismo como filosofía tuvo su mayor impacto durante el siglo XIX. Su influencia en el mundo actual es menos importante que en el pasado. El idealismo es la conclusión de que el universo es expresión de la inteligencia y la voluntad, que la sustancia perdurable del mundo es la naturaleza de la mente, que lo material se explica por lo mental. El idealismo como filosofía contrasta con todos aquellos sistemas de pensamiento que se centran en la naturaleza (naturalismo) o en el hombre (humanismo)”. Según el idealismo, “ser” significa ser experimentado por una persona. El idealismo sostiene que el orden del mundo se debe a la manifestación en el espacio y el tiempo de una realidad eterna y espiritual.
El idealismo es un enfoque filosófico que tiene como principio central que las ideas son la única realidad verdadera, lo único que vale la pena conocer. En la búsqueda de la verdad, la belleza y la justicia perdurables y eternas, el enfoque se centra en el razonamiento consciente de la mente.
El principio principal del idealismo es que las ideas y el conocimiento son la realidad más verdadera. Muchas cosas en el mundo cambian, pero las ideas y el conocimiento son perdurables. El idealismo se denomina a menudo “idea-ismo”. Los idealistas creen que las ideas pueden cambiar la vida. La parte más importante de una persona es la mente. Hay que alimentarla y desarrollarla.
Realismo
La palabra “IDEALISMO” se deriva de la palabra latina “IDEALIS”, que significa “formar”. El sistema filosófico del Idealismo está vinculado a la realidad, destaca la importancia de la conciencia en el encuadre de la realidad.
Se basa en la teoría del progreso humano. La filosofía es optimista y cree que las personas buenas son más que las malas. También sigue la creencia de que la humanidad puede mejorar a través de la educación.
Una de las ideologías metafísicas centrales del idealismo es que la conciencia no tiene ningún papel en la realidad, por lo que el idealismo objetivo o absoluto no existe. Esto se debe a que el individuo nunca puede tener un conocimiento absoluto del mundo exterior. El mundo exterior es una impresión del individuo en su estado mental.
Este tipo de idealismo es central en la ruta del idealismo en la educación. Esta escuela de pensamiento se establece en torno al hecho de que la realidad absoluta puede encontrarse en la razón y el pensamiento. La realidad está interrelacionada y es contradictoria, pero las contradicciones se reconcilian.
El idealismo platónico
El idealismo es importante para el discurso filosófico porque sus partidarios afirman que la realidad depende realmente de la mente y no es algo que exista independientemente de la mente. O, dicho de otro modo, que las ideas y los pensamientos de la mente constituyen la esencia o la naturaleza fundamental de toda la realidad.
Las versiones extremas del idealismo niegan que exista un mundo fuera de nuestras mentes. Las versiones más estrechas del idealismo afirman que nuestra comprensión de la realidad refleja, ante todo, el funcionamiento de nuestra mente, y que las propiedades de los objetos no tienen ningún valor independiente de las mentes que los perciben. Las formas teístas del idealismo limitan la realidad a la mente de Dios.
En cualquier caso, no podemos saber nada con certeza sobre cualquier mundo externo que pueda existir; todo lo que podemos saber son las construcciones mentales creadas por nuestras mentes, que luego podemos atribuir a un mundo externo.
La naturaleza exacta y la identidad de la mente de la que depende la realidad ha dividido a idealistas de diversa índole durante años. Algunos sostienen que hay una mente objetiva que existe fuera de la naturaleza. Otros sostienen que la mente es simplemente el poder común de la razón o la racionalidad. Otros sostienen que se trata de las facultades mentales colectivas de la sociedad, mientras que otros se centran en las mentes de los seres humanos individuales.