Saltar al contenido
Portada » Antropologia en la filosofia

Antropologia en la filosofia

Antropologia en la filosofia

Libros de antropología filosófica

En este artículo se examinan los posibles peligros de separar la teoría de la realidad vivida y la realidad vivida de la teoría. ¿Deben los antropólogos y los psicólogos “juzgar” y los filósofos situar su teoría en las realidades vividas?

En este artículo, sostengo que algunas etnografías realizadas en antropología se entienden correctamente como “filosofía experimental”. Si bien esta propuesta demarca un lugar para la antropología, sostengo que esta propuesta revela problemas que cierta antropología, como la realización de etnografía, debe enfrentar.

La disciplina de la antropología se encuentra en una crisis de identidad. No está claro qué, si es que hay algo, es único para la antropología en cuanto a sus cuestiones de interés o su metodología. En este artículo, propongo una solución a esta crisis. Sostengo que (al menos una parte) de la antropología, realizada a través de la etnografía, se entiende correctamente como lo que hoy se denomina “filosofía experimental”. Desde este punto de vista, se pone de manifiesto un conjunto de cuestiones que preocupan a la antropología (como los puntos de vista y las creencias de una sociedad o cultura), así como los métodos de investigación apropiados para tales cuestiones (investigación empírica, interrogatorio del sujeto, etc.). También es una consecuencia de la opinión defendida de que cierta antropología como etnografía es una “rama” de la disciplina de la filosofía. Sin embargo, sostengo que, dado que parte de la antropología realizada como etnografía se entiende correctamente como filosofía experimental, la antropología de este tipo está sujeta a las mismas limitaciones y objeciones que la filosofía experimental. En particular, mientras que alguna antropología como etnografía (y filosofía experimental) puede revelarnos ciertas culturas y sociedades intuiciones y creencias, sostengo que tales datos etnográficos no pueden responder a una serie de preguntas filosóficas para las que uno puede pensar que tales datos etnográficos eran relevantes.

  Que es el sujeto en filosofia

¿Cómo se relaciona la antropología con la filosofía?

La filosofía de la antropología. La Filosofía de la Antropología se refiere a las perspectivas filosóficas centrales que sustentan, o han sustentado, las escuelas dominantes en el pensamiento antropológico. Es distinta de la Antropología Filosófica, que intenta definir y comprender lo que significa ser humano.

¿Quién es el fundador de la antropología filosófica?

Agustín de Hipona fue uno de los primeros autores latinos antiguos cristianos con una visión antropológica muy clara, aunque no está claro si tuvo alguna influencia en Max Scheler, el fundador de la antropología filosófica como disciplina independiente, ni en ninguno de los principales filósofos que le siguieron.

Licenciatura en antropología y filosofía

El Departamento de Sociología y Antropología y el Departamento de Filosofía y Religión ofrecen una especialización interdisciplinar combinada en sociología y filosofía. Los estudiantes de la especialidad combinada integran el estudio de la cultura y las estructuras sociales con el estudio de la filosofía social y política, la ética y la filosofía de la ciencia. La especialización combinada permite a los estudiantes comprender y apreciar las diferencias culturales en la interacción humana, las formas de conocimiento y los sistemas de lógica y clasificación humana.

Completar todos los cursos enumerados a continuación a menos que se indique lo contrario. También completar los laboratorios, recitaciones, clínicas o cursos de herramientas donde se especifique y completar cualquier curso adicional necesario más allá de los requisitos específicos de la universidad y de la especialidad para satisfacer los requisitos de créditos de graduación. Requisitos de la Universidad Todos los estudiantes de grado deben completar los requisitos de la Universidad. Requisitos de idioma de BA Todos los estudiantes de BA deben completar los requisitos de idioma de BA. Requisitos NUpath Todos los estudiantes de grado deben completar los requisitos NUpath.

  Nietzsche la filosofia en la epoca tragica de los griegos

¿Por qué es importante la antropología filosófica?

Agustín de Hipona fue uno de los primeros autores latinos antiguos cristianos con una visión antropológica muy clara,[es necesario citar para comprobarlo] aunque no está claro si tuvo alguna influencia en Max Scheler, el fundador de la antropología filosófica como disciplina independiente, ni en ninguno de los principales filósofos que le siguieron. Husserl y Heidegger citan a Agustín como uno de los primeros escritores que indagaron sobre la conciencia del tiempo y el papel del ver en el sentimiento de “Ser-en-el-mundo”[3][4].

Agustín veía al ser humano como una unidad perfecta de dos sustancias: el alma y el cuerpo[5]. En esta visión antropológica estaba mucho más cerca de Aristóteles que de Platón[6][7] En su tratado tardío Sobre el cuidado de los muertos sec. 5 (420 d.C.) insistió en que el cuerpo es parte esencial de la persona humana:

La figura favorita de Agustín para describir la unidad cuerpo-alma es el matrimonio: caro tua, coniux tua – tu cuerpo es tu esposa[9]. Inicialmente, los dos elementos estaban en perfecta armonía. Después de la caída de la humanidad, ahora experimentan un dramático combate entre ellos.

Relación entre filosofía y antropología

La Filosofía de la Antropología se refiere a las perspectivas filosóficas centrales que sustentan, o han sustentado, las escuelas dominantes en el pensamiento antropológico. Es distinta de la Antropología Filosófica, que intenta definir y comprender lo que significa ser humano.

  Que es la gnoseología en filosofia

Este artículo ofrece una visión general de las escuelas antropológicas más destacadas, las filosofías que las sustentan y los debates filosóficos en torno a estas escuelas dentro de la antropología. Se mueve específicamente dentro de estos límites porque los debates más amplios en torno a la Filosofía de la Ciencia y la Filosofía de las Ciencias Sociales se han tratado extensamente en otras partes de esta enciclopedia. Además, las perspectivas filosóficas concretas también se han tratado con gran profundidad en otras contribuciones, por lo que se dilucidarán en la medida en que ello sea útil para comprender su relación con la antropología. Al examinar la Filosofía de la Antropología, es necesario trazar algunas fronteras, aunque cautelosas, entre la antropología y otras disciplinas. En consecuencia, al recurrir a los debates antropológicos, definiremos como antropólogos a los estudiosos que se identifican como tales y que publican en revistas antropológicas y similares. Además, se seleccionarán los primeros antropólogos en virtud de su interés por la cultura campesina y las formas de organización humana no occidentales, no capitalistas y sin Estado.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad