Profetas de la ciencia ficción : Philip K Dick
Contenidos
Sin embargo, tal y como relata el nuevo programa de Ridley Scott para Discovery Science, Prophets of Science Fiction, el género merece ser tomado en serio por su capacidad para desentrañar las cuestiones éticas y morales que acompañan al progreso tecnológico. Al oír hablar por primera vez de Profetas, esperaba que el director de Alien y Blade Runner se perdiera por completo en el espacio mientras hablaba de Mary Shelley, H.G. Wells y Philip K. Dick y de cómo sus obras “prefiguraban” las tecnologías actuales. A pesar del nombre (ya hablaremos de eso más adelante), me alegra informar de que Scott ha llevado este concepto con la misma eficacia con la que llevó a la pantalla a ese bebé alienígena: La serie consigue que la ciencia ficción y los hechos se relacionen entre sí. Los dos primeros episodios, por ejemplo, combinan el Frankenstein de Mary Shelley y toda la obra paranoica de Philip K. Dick con la creación de vida sintética de J. Craig Venter, además de otras áreas de la ciencia de vanguardia en las que los humanos están borrando las reglas básicas de la vida, la muerte y la realidad.
Profetas de la ciencia ficción: 9 de noviembre
Que la ciencia y las tecnologías médicas de hoy en día fueron en su día sólo invenciones en el ámbito de lo fantástico es algo que todos sabemos, pero que a menudo damos por sentado. Por ejemplo, todo el mundo conoce el nombre de “Frankenstein”, el médico y el homónimo cadavérico que representa, pero los detalles del inicio de la idea se pierden en el tiempo para el gran público. Science Channel lo remedia con una nueva serie centrada específicamente en los escritores que imaginaron un futuro que, en muchos casos, se ha hecho realidad. “Profetas de la ciencia ficción” está presentada por el productor y director Ridley Scott, quien, como creador de clásicos de la ciencia ficción moderna como “Alien” y “Blade Runner”, se siente totalmente cómodo en el género. Utiliza su tiempo en pantalla para unir los hilos de información biográfica y tecnológica -presentados por numerosos entrevistados y fuentes gráficas- en un paquete cohesivo. El formato tiene el aspecto de dos de mis series favoritas de la BBC, “Connections” y “The Day The Universe Changed”, de James Burke. Esos programas presentaban el linaje de la invención a través de hilos de pensamiento aparentemente dispares y variadas serendipias que daban resultados inesperados e ingeniosos.
RIDLEY SCOTT Profetas de la ciencia ficción – ISAAC ASIMOV
El icónico director Ridley Scott se pone delante de la cámara para explorar la relación entre la obra de los visionarios de la ciencia ficción y los mundos en constante evolución de la ciencia y la tecnología. Con la ayuda de fragmentos de películas y animación de vanguardia, Scott y un equipo de expertos cinematográficos y científicos, entre los que se encuentran el director Paul Verhoeven y el físico teórico Dr. Michio Kaku, diseccionan el genio de los titanes de la ciencia ficción Mary Shelley, George Lucas, Isaac Asimov, Julio Verne, Philip K. Dick, Arthur C. Clarke, H.G. Wells y Robert Heinlein. Los sueños de estos narradores se convirtieron a menudo en la inspiración de los investigadores que buscaban el próximo descubrimiento transformador de la humanidad, convirtiendo la ciencia ficción en realidad.
Ridley Scott presenta Profetas de la Ciencia Ficción en la comicon
La cadena Discovery ha dado luz verde a ocho episodios de la serie que presentará a destacadas mentes de la ciencia ficción a lo largo de la historia, como Isaac Asimov, el creador de “Star Trek” Gene Roddenberry y el director de “Star Wars” George Lucas. Sus trabajos pioneros se analizarán en función de lo que significaron en su momento y de cómo su trabajo afectó a futuros avances.
Scott no es ajeno a la televisión. Es productor ejecutivo del drama de la CBS “The Good Wife” y de la reciente miniserie de Starz “The Pillars of the Earth”. Su película más reciente en la pantalla grande fue la protagonizada por Russell Crowe el año pasado, “Robin Hood”.