Science Channel – Importancia y usos de los recursos naturales
Contenidos
- Science Channel – Importancia y usos de los recursos naturales
- ¿Cuál es la importancia de las ciencias naturales?
- ¿Por qué es tan importante la ciencia en la escuela primaria?
- ¿Por qué es importante la naturaleza de la ciencia para los estudiantes?
- La naturaleza de la ciencia
- Ciencia y educación clásica
- Plan de estudios de ciencias, programa de estudios y libro de texto
Ver todosEntrar en Ciencias Naturales0 ComentariosEstudiar ciencias naturales es una opción inteligente. Aprende más sobre las disciplinas de las ciencias naturales y la importancia de las mismas para ver si son adecuadas para ti.Lee másAyuda Universitaria¿Qué son las ciencias naturales?
Las ciencias naturales se ocupan de comprender, predecir e investigar las cosas que ocurren naturalmente en la Tierra y en el universo. Los científicos naturales utilizan datos procedentes de experimentos y de la observación para sacar conclusiones demostrables. El objetivo es dar un orden al mundo natural.
La importancia de las ciencias naturales es innegable. Todo, desde tu vitamina diaria hasta el combustible de tu casa, proviene de las ciencias naturales. La ciencia le ofrece incluso tranquilidad. Por ejemplo, sabes que no vas a salir flotando porque la física te enseña sobre la gravedad. Los avances médicos, tecnológicos y de ingeniería proceden del estudio de las ciencias naturales.
Las ciencias naturales son un campo muy práctico que implica mucha investigación y trabajo de laboratorio. Lo mejor de todo es que ayuda a la gente todos los días. Pero, ¿cómo saber si estudiar ciencias naturales es lo mejor para ti? Obtener una licenciatura en ciencias naturales es ideal para cualquier persona que: planea asistir a la escuela de medicina, quiere curar el cáncer, disfruta de los laboratorios de ciencias en la escuela secundaria, le encanta aprender sobre los animales, espera convertirse en un astronauta, o es un apasionado del medio ambiente. Diferentes disciplinas de las ciencias naturales
¿Cuál es la importancia de las ciencias naturales?
Las ciencias naturales se ocupan de comprender, predecir e investigar las cosas que ocurren naturalmente en la tierra y en el universo. Los científicos naturales utilizan los datos de los experimentos y la observación para sacar conclusiones demostrables. El objetivo es dar un orden al mundo natural.
¿Por qué es tan importante la ciencia en la escuela primaria?
La ciencia es una materia clave para que los niños aprendan a medida que crecen. La ciencia fomenta tipos de aprendizaje como el pensamiento crítico y la resolución de problemas que serán aplicables en el resto de sus vidas dentro y fuera del aula.
¿Por qué es importante la naturaleza de la ciencia para los estudiantes?
¿Por qué aprender sobre la naturaleza de la ciencia? La comprensión de la NOS es un componente fundamental de la alfabetización científica. Mejora la comprensión de los estudiantes de los conceptos científicos y les permite tomar decisiones informadas sobre cuestiones personales y sociales con base científica.
La naturaleza de la ciencia
La naturaleza de la ciencia (NOS) es un componente crítico de la alfabetización científica que mejora la comprensión de los estudiantes de los conceptos científicos y les permite tomar decisiones informadas sobre cuestiones personales y sociales con base científica. La NOS se deriva no solo de las ocho prácticas científicas delineadas en el Marco para la enseñanza de las ciencias en el nivel K-12 (2012), sino también de décadas de investigación que apoyan las diversas formas de recopilación sistemática de información a través de observaciones directas e indirectas del mundo natural y la comprobación de esta información mediante los diversos métodos de investigación utilizados en la ciencia, como los diseños descriptivos, correlacionales y experimentales. Todos los educadores de ciencias y quienes participan en la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias deben compartir una visión precisa de la naturaleza del conocimiento científico y reconocer que las NOS deben enseñarse explícitamente junto con las prácticas de ciencia e ingeniería, las ideas básicas de la disciplina y los conceptos transversales.
La Asociación Nacional de Enseñanza de las Ciencias respalda la propuesta de que la ciencia, junto con sus métodos, explicaciones y generalizaciones, debe ser el único foco de instrucción en las clases de ciencias, excluyendo todos los métodos, explicaciones, generalizaciones y productos no científicos o pseudocientíficos.
Ciencia y educación clásica
ISSN 2215-2644. http://dx.doi.org/10.15517/revedu.v45i1.42704. Se utiliza un enfoque de investigación cualitativa con énfasis en el método de investigación acción educativa para interpretar cómo el conocimiento etnobotánico ayuda a nutrir las habilidades para la vida en el medio ambiente, la enseñanza y la educación en Ciencias Naturales entre los estudiantes de 1º a 3º grado de dos colegios públicos en Colombia. Los participantes del estudio son estudiantes de la Institución Educativa Las Mercedes – sede Cazadero en el distrito de Nunchía – Casanare y la Institución Educativa Técnica Agropecuaria – sede Las Minas en Boavita-, Boyacá, Colombia. Los investigadores organizaron un conjunto de talleres, teniendo en cuenta los conocimientos etnobotánicos de los dos grupos poblacionales participantes, para responder a tres componentes fundamentales: la etnobotánica, la vinculación con el entorno vital y los conceptos biológicos, y la conservación de la ecología. El medio ambiente circundante juega un papel esencial en la enseñanza, así como la importancia de la participación de la familia en la educación de sus hijos, particularmente en este contexto que implica aportes de conocimientos ancestrales y divulgación de conocimientos científicos.Palabras clave
Plan de estudios de ciencias, programa de estudios y libro de texto
En algunos estudios de investigación (por ejemplo, Carey y Smith 1993; Driver et al. 1996; Perry 1999; Smith y Wiser 2015), se han esbozado las tendencias relacionadas con la edad en las opiniones de los estudiantes sobre las NOS. Driver et al. (1996) sugieren algunos ejemplos de actividades de aprendizaje adecuadas desde una perspectiva epistemológica y de contextos sociales de la ciencia. Los esquemas de desarrollo de Perry (1999) se refieren a las etapas de crecimiento intelectual desde el dualismo (correcto-incorrecto, bueno-malo) hasta las diferentes formas de multiplicidad, pasando por el relativismo contextual, un esquema que esboza los pasos para que los estudiantes den sentido a la diversidad de conocimientos. Los esquemas se basan en estudios empíricos de estudiantes en los años universitarios, aunque Perry considera que tienen implicaciones más generales. En su introducción a Perry (1999), Knefelkamp relaciona diferentes enfoques de enseñanza con el esquema de desarrollo de Perry. Sostiene que los alumnos de las primeras etapas del modelo de desarrollo de Perry necesitan más estructuras guiadas y aprendizaje experimental que los alumnos de las etapas posteriores. Además, en la literatura de investigación sobre la enseñanza de las ciencias, los aspectos subjetivos y socioculturales de la ciencia se describen a menudo como más difíciles de captar para los niños pequeños que otros aspectos del NOS (Akerson et al. 2011).