Saltar al contenido
Portada » Humanidades o ciencias en la educacion del siglo xxi

Humanidades o ciencias en la educacion del siglo xxi

  • por
Humanidades o ciencias en la educacion del siglo xxi

Importancia de las humanidades en la educación

Explorar las potencialidades y los retos de “ir a lo público” en varias disciplinas conectadas -antropología, etnografía, estudios literarios y estudios folclóricos- en respuesta a las cuestiones sociales, políticas y ecológicas a las que se enfrentan las sociedades y los colectivos en la diversificada Europa del siglo XXI.

Las AELF, con sus fundamentos teóricos y sus aparatos metodológicos, están en una posición ideal para explorar las cuestiones sociales y comunitarias, cuál es su impacto en la vida cotidiana y en las experiencias de las personas y las comunidades, cómo la gente piensa en estas cuestiones y responde a ellas y cómo construye comunidades en torno a estas cuestiones. Sin embargo, el reto al que se enfrentan estas disciplinas hoy en día es el de convertir este potencial en realidad, devolver sus conocimientos a las personas y comunidades y comprometerse con ellas una vez más, como académicos y socios.

A lo largo de este curso, discutiremos cómo los conceptos y métodos de estas diferentes disciplinas pueden contribuir a este esfuerzo. Los estudiantes trabajarán en pequeños grupos en proyectos de carácter aplicado. Adquirirán experiencia práctica y aprenderán a trabajar de forma inter y transdisciplinar para lograr una mejor comprensión de las sociedades contemporáneas en las que vivimos y de los cambios que experimentan.

Importancia de las humanidades en el contexto actual

Un conjunto emergente de investigaciones sugiere que un conjunto de amplias “habilidades del siglo XXI” -como la adaptabilidad, las habilidades de comunicación complejas y la capacidad de resolver problemas no rutinarios- son valiosas en una amplia gama de trabajos en la economía nacional. Sin embargo, el papel de la educación K-12 para ayudar a los estudiantes a aprender estas habilidades es un tema de debate actual. Algunos grupos empresariales y educativos han defendido la incorporación de las habilidades del siglo XXI al plan de estudios, y varios estados han puesto en marcha estos esfuerzos. Otros observadores sostienen que centrarse en las habilidades desvía la atención del aprendizaje de importantes conocimientos de contenido.

  Arbol de la ciencia santiago

Para estudiar estas cuestiones, el Consejo Nacional de Investigación organizó un taller, que se resume en este volumen, sobre la enseñanza de las ciencias como contexto para el desarrollo de las competencias del siglo XXI. La ciencia se considera un contexto prometedor porque no sólo es un conjunto de conocimientos aceptados, sino que también implica procesos que conducen a estos conocimientos. La participación de los alumnos en los procesos científicos -incluyendo la conversación y la argumentación, la modelización y la representación, y el aprendizaje a partir de las investigaciones- fomenta el dominio de las ciencias. Al mismo tiempo, este compromiso puede desarrollar las habilidades del siglo XXI.

Humanidades y educación

El papel de las humanidades, su posición en el ámbito académico y su impacto en la sociedad son cuestiones de relevancia mundial. Han cobrado gran actualidad en el mundo árabe, donde las humanidades, en particular, se enfrentan a menudo a obstáculos considerables debido, entre otras razones, al acceso limitado a los recursos financieros, al acceso restringido a la producción internacional de conocimientos y a la falta de prestigio y estatus, que puede frenar a los estudiantes prometedores a la hora de elegir estas disciplinas. También en el contexto alemán, las humanidades se enfrentan a retos diversos y en parte similares, ya sea porque están sujetas a restricciones financieras, porque se cuestiona su valor desde un punto de vista utilitario o porque se tiende a contraponerlas a las ciencias sociales.

  Creacion de la ciencia

Humanidades en la enseñanza superior

La Humanidad en el siglo XXI y más allá (Humanidad) explora lo que nos formó en el pasado, lo que somos ahora y lo que podríamos llegar a ser.    Nos examina como individuos, lo que nos hace funcionar, como grupos, cómo nos relacionamos socialmente, y como especie, lo que estamos haciendo a este planeta y a todas las formas de vida.      En pocas palabras, explora las cuestiones fundamentales: qué significa ser humano y qué significará en el futuro, un futuro que debemos moldear y del que podremos disfrutar nosotros, nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos.    Va más allá de la educación especializada y formal para promover la sabiduría, el pensamiento global, la integración y, sobre todo, el compromiso con la vida y el vivir.    Dado que se trata de conceptos profundos, creemos que es importante definir claramente cada uno de ellos:

  Mujeres destacadas en ciencias

SABIDURÍAVivimos en tiempos increíbles, con tecnologías, niveles de vida e interacciones globales que nunca podrían haberse imaginado hace tan sólo unos siglos. Y parece que estamos empeñados en cambiar continuamente nuestro mundo y a nosotros mismos a un ritmo cada vez mayor. Pero ¿sabemos qué cambios queremos, qué cambios nos beneficiarían realmente a nosotros mismos y al mundo en el que vivimos? Para ello se requiere una sabiduría para el siglo XXI, una sabiduría para nosotros mismos, para nuestras comunidades y para nuestra increíble especie, para abrazar el cambio y avanzar con confianza y positivamente hacia el futuro.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad