Saltar al contenido
Portada » Consejo profesional de ciencias economicas buenos aires

Consejo profesional de ciencias economicas buenos aires

Consejo profesional de ciencias economicas buenos aires

Martin Newman: “Impacto personal

En diciembre de 2009, la Comisión Nacional de Valores (CNV) de Argentina, organismo dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, adoptó el requisito de que todas las empresas que ofrezcan públicamente valores de renta variable o de deuda y que estén reguladas por la CNV deben elaborar sus estados financieros con arreglo a las NIIF, a partir de los estados financieros correspondientes al ejercicio cerrado el 31 de diciembre de 2012. Las empresas pueden presentar voluntariamente sus estados financieros de acuerdo con las NIIF a partir de enero de 2011. Las empresas argentinas que actualmente preparan estados financieros con arreglo a las NIIF de forma complementaria podrán adoptar las NIIF a partir de 2010. Los nuevos requisitos fueron adoptados por la Resolución General Nº 562 (PDF 509k – también disponible en el sitio web de la CNV aquí).

Las empresas con reguladores distintos de la CNV (entidades financieras y compañías de seguros) no pueden aplicar actualmente las NIIF: los bancos deben aplicar las normas contables del Banco Central de la República Argentina (BCRA); y las compañías de seguros deben aplicar las normas contables de la Superintendencia de Seguros. Sin embargo, el 12 de febrero de 2014, el BCRA emitió la Comunicación A 5541 anunciando un plan de convergencia de las normas contables del BCRA para los bancos con las NIIF. Las normas convergentes serían obligatorias el 1 de enero de 2018. Por favor, haga clic para acceder a la hoja de ruta (Comunicación “A” 5541) en el sitio web del BCRA (disponible sólo en español).

  Ciencias relacionadas con la criminologia

Los argentinos vuelven a Europa para escapar de la economía

Discurso del Gobernador del Banco Central de la República Argentina, Federico Sturzenegger, en las XII Jornadas Nacionales del Sector Público organizadas por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires

“Buenas tardes y gracias por la invitación. Me pareció útil elegir como tema para esta conferencia el de las administraciones públicas del futuro. Creo que es muy valioso que abordemos este tema de frente porque ya hace mucho tiempo que anhelamos una buena gestión de los bienes públicos.

De hecho, la Administración anterior construyó una narrativa consistente en justificar todo desde el Estado sin entender la extraordinaria responsabilidad de gestionar el gasto público, una responsabilidad que proviene de una simple verdad evidente: cada peso que gasta el Estado significa un peso que la sociedad no puede gastar en ningún otro sitio. Por lo tanto, el paraguas ideológico de que todo lo que hace el Estado es correcto, por definición, termina justificando la ineficiencia, el despilfarro y la corrupción.

  Ramas de las ciencias

Eventos AS/COA

Contador Público de la Universidad Católica Argentina. Ingresó a la Contaduría General el 13 de septiembre de 1983, y desde el 21 de enero de 2004 es Contador General. Se especializó en Contabilidad Gubernamental, y es profesor titular de Maestrías y Posgrados de Universidades Nacionales.

Ocupó la presidencia del Colegio de Contadores Generales de la República Argentina y cargos en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en la Asociación Argentina de Presupuesto Público y en la Dirección de Finanzas Públicas, entre otras organizaciones vinculadas a la profesión. Ha sido autor de varios trabajos y expositor en el país y en el exterior.

Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Buenos Aires

Management Solutions participó en la jornada anual de seguros organizada conjuntamente por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CPCECABA) y la Asociación Argentina de Entidades Aseguradoras

  Super kit de ciencias 6 en 1

Bajo el lema “En camino hacia una nueva normalidad”, este evento virtual contó con la participación de destacados especialistas que abordaron temas como el teletrabajo en el sector asegurador, la innovación de productos y el papel de las aseguradoras de accidentes de trabajo en la pandemia.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad