Saltar al contenido
Portada » Ciencias que estudian la composición de la tierra

Ciencias que estudian la composición de la tierra

  • por
Ciencias que estudian la composición de la tierra

El estudio de la tierra se llama geografía

Los lugares más profundos de la Tierra están en Sudáfrica, donde las empresas mineras han excavado 3,5 km en la Tierra para extraer oro. Nadie ha visto más profundo en la Tierra que los mineros sudafricanos porque el calor y la presión que se sienten a estas profundidades impiden a los humanos ir mucho más profundo. Sin embargo, el radio de la Tierra es de 6.370 km: ¿cómo podemos empezar a saber lo que hay debajo de la fina piel de la Tierra si no podemos verlo?

Pruebas sobre el interior de la Tierra Isaac Newton fue uno de los primeros científicos en teorizar sobre la estructura de la Tierra. Basándose en sus estudios sobre la fuerza de la gravedad, Newton calculó la densidad media de la Tierra y descubrió que era más del doble de la densidad de las rocas cercanas a la superficie. A partir de estos resultados, Newton se dio cuenta de que el interior de la Tierra tenía que ser mucho más denso que las rocas de la superficie. Sus descubrimientos excluían la posibilidad de un submundo cavernoso y ardiente habitado por los muertos, pero aún dejaban muchas preguntas sin respuesta. ¿Dónde empieza el material más denso? ¿En qué se diferencia la composición de las rocas de la superficie? Los respiraderos volcánicos como el de Shiprock sacan de vez en cuando trozos de Tierra de hasta 150 km de profundidad, pero estas rocas son raras, y tenemos pocas esperanzas de realizar el Viaje al Centro de la Tierra de Julio Verne. En su lugar, gran parte de nuestros conocimientos sobre la estructura interna de la Tierra proceden de observaciones a distancia, concretamente de las observaciones de los terremotos. Los terremotos pueden ser extremadamente destructivos para los humanos, pero proporcionan una gran cantidad de información sobre el interior de la Tierra. Esto se debe a que cada terremoto emite una serie de ondas sísmicas en todas las direcciones, de forma similar a la forma en que lanzar una piedra en un estanque envía ondas a través del agua. La observación del comportamiento de estas ondas sísmicas en su recorrido por la Tierra nos permite conocer los materiales por los que se mueven.

  Ciencias politicas ucm plan de estudios

Es utilizado por los geólogos para estudiar la composición y la estructura del interior de la tierra

La astronomía es el estudio de los objetos y fenómenos celestes. Es el término global que estudia todo lo que está más allá de la atmósfera terrestre. Aplica los conceptos de la física, la biología y la geología para explicar su origen y evolución.

La astrofísica aplica las leyes de la física a las galaxias, las estrellas, los cuerpos celestes y el universo en su conjunto. Por ejemplo, la astrofísica examina la evolución y clasificación de las galaxias, la relatividad general y el universo en expansión.

La cosmología estudia cómo se creó el universo, su evolución y su destino final. Por ejemplo, la cosmología estudia el origen del universo a partir de la teoría del Big Bang y las fases, así como su evolución en el futuro.

La espectroscopia aplica los principios de la luz para comprender la materia. Por ejemplo, el universo se expande porque medimos el corrimiento al rojo de la luz. Desplazamiento al rojo significa que la luz se estira cuando los objetos se alejan. En cambio, se desplaza hacia el azul cuando se acerca.

La fotometría recoge la luz dentro de un rango de longitudes de onda para determinar la luminosidad de los objetos astronómicos. Una vez captadas las medidas fotométricas de un objeto celeste, los astrónomos pueden medir sus propiedades físicas, como la temperatura, la composición química o la distancia.

  Resumen de cuentos de ciencia ficcion

Ciencia planetaria

Vivimos sobre la capa más fina de la Tierra: la corteza. A continuación está el manto (rojo), el núcleo externo (naranja) y, por último, el núcleo interno (amarillo-blanco). La parte inferior del manto es la capa más extensa, que se extiende entre 400 y 1.800 millas por debajo de la superficie. Las investigaciones llevadas a cabo en la Fuente Avanzada de Fotones de Argonne han sugerido recientemente que la composición del manto inferior es significativamente diferente de lo que se pensaba. Imagen de Johan Swanepoel/Shutterstock.

Una investigación publicada la semana pasada en Science sugiere que la composición del manto inferior de la Tierra, que constituye la mayor parte de la Tierra en volumen, es significativamente diferente de lo que se pensaba.

El trabajo, realizado en la Fuente de Fotones Avanzada del Laboratorio Nacional Argonne del Departamento de Energía de EE.UU., tendrá un impacto significativo en nuestra comprensión del manto inferior, dijeron los científicos. Entender la composición del manto es esencial para la sismología, el estudio de los terremotos y el movimiento bajo la superficie de la Tierra, y debería arrojar luz sobre los fenómenos sísmicos inexplicables que se observan en él.

Ciencias de la Tierra

La proliferación de las plantas transformó por completo la biosfera de la Tierra -las partes de la superficie del planeta donde prospera la vida- y preparó el camino para la llegada de los dinosaurios unos 200 millones de años después.

“Las plantas provocaron cambios fundamentales en los sistemas fluviales, haciendo que los ríos fuesen más serpenteantes y las llanuras de inundación más fangosas, así como que los suelos fuesen más gruesos”, afirma el Dr. Christopher Spencer, profesor adjunto de la Universidad de Queen en Kingston (Ontario) y autor principal del estudio. “Este cambio estuvo ligado al desarrollo de sistemas de enraizamiento de las plantas que ayudaron a producir cantidades colosales de lodo (al descomponer las rocas) y estabilizaron los canales de los ríos, que encerraron este lodo durante largos períodos”.

  Carreras de ciencias juridicas

El equipo reconoció que la superficie y el interior profundo de la Tierra están vinculados por la tectónica de placas: los ríos arrojan lodo a los océanos y este lodo es arrastrado al interior fundido de la Tierra (o manto) en las zonas de subducción, donde se funde para formar nuevas rocas.

Para poner a prueba esta idea, el equipo estudió una base de datos de más de cinco mil cristales de circón formados en magmas de zonas de subducción, esencialmente “cápsulas del tiempo” que conservan información vital sobre las condiciones químicas que prevalecían en la Tierra cuando se cristalizaron.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad