¿Qué hacen los artistas en sus vacaciones y dónde se inspiran?
Contenidos
En Los pueblos indígenas en el derecho internacional, James Anaya explora el desarrollo y los contornos del derecho internacional en lo que respecta a los pueblos indígenas del mundo, grupos culturalmente distintivos que descienden de los habitantes originales de tierras ahora dominadas por otros. Anaya demuestra que, si bien las tendencias históricas del derecho internacional facilitaron en gran medida la colonización de los pueblos indígenas y de sus tierras, el programa de derechos humanos del derecho internacional moderno ha respondido a las aspiraciones de los pueblos indígenas de sobrevivir como comunidades distintas en control de sus propios destinos. En los últimos años, el sistema internacional -sobre todo el encarnado en las Naciones Unidas y otras instituciones internacionales- ha mostrado una atención renovada y cada vez mayor a las preocupaciones de los pueblos indígenas. Anaya analiza la nueva generación de tratados internacionales y normas consuetudinarias resultantes, al tiempo que vincula las normas nuevas y emergentes con las normas internacionales de derechos humanos de aplicación general ya existentes. Además, Anaya identifica y analiza las instituciones y los procedimientos, tanto a nivel nacional como internacional, para aplicar las normas internacionales relativas a los pueblos indígenas.
Visita de Magnifiscience
Redding, Arthur. “3. Etno-gótico: Repurposeing Genre in Contemporary American Literature”. American Gothic Culture: An Edinburgh Companion, Edimburgo: Edinburgh University Press, 2022, pp. 60-76. https://doi.org/10.1515/9781474401623-004
Redding, A. (2022). 3. Ethno-gothic: Repurposeing Genre in Contemporary American Literature. En American Gothic Culture: An Edinburgh Companion (pp. 60-76). Edimburgo: Edinburgh University Press. https://doi.org/10.1515/9781474401623-004
Redding, A. 2022. 3. Ethno-gothic: Repurposeing Genre in Contemporary American Literature. American Gothic Culture: An Edinburgh Companion. Edimburgo: Edinburgh University Press, pp. 60-76. https://doi.org/10.1515/9781474401623-004
Redding, Arthur. “3. Ethno-gothic: Repurposeing Genre in Contemporary American Literature” En American Gothic Culture: An Edinburgh Companion, 60-76. Edimburgo: Edinburgh University Press, 2022. https://doi.org/10.1515/9781474401623-004
Redding A. 3. Ethno-gothic: Repurposing Genre in Contemporary American Literature. En: American Gothic Culture: An Edinburgh Companion. Edinburgh: Edinburgh University Press; 2022. p.60-76. https://doi.org/10.1515/9781474401623-004
Panel 5 Mujeres y niños: migración y derechos humanos
ResumenEl derecho fundamental de todo pueblo a determinar libremente su propio estatus político y a perseguir libremente su desarrollo económico, social y cultural, ha sido durante siglos uno de los que, como bien dijo un abogado y reconocido defensor de los derechos humanos, John Humphrey, “los poetas han cantado y por el que los patriotas han estado dispuestos a dar su vida”. 2 Entre estos patriotas se encuentran innumerables pueblos indígenas del mundo, dispuestos a dar la vida por la supervivencia de sus naciones y su cultura y en defensa de su derecho a la autodeterminación.Palabras claveEstas palabras clave han sido añadidas por la máquina y no por los autores. Este proceso es experimental y las palabras clave pueden actualizarse a medida que el algoritmo de aprendizaje mejore.
En: Clark, D., Williamson, R. (eds) Self-Determination. Palgrave Macmillan, Londres. https://doi.org/10.1007/978-1-349-24918-3_3Download citationShare this chapterAnyone you share the following link with will be able to read this content:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard
Presentación de Dimitrios Buhalis PATA HK-Turismo inteligente y
Este artículo se centra en la evolución de los derechos de los pueblos indígenas a nivel internacional, desde la invasión y conquista del continente americano por parte de Europa hasta la actualidad. Se presta especial atención a los mecanismos, pronunciamientos e ideas que se convierten en la base del convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), y a los procedimientos actuales para establecer una declaración universal de derechos humanos para los pueblos indígenas en las Naciones Unidas y en la Organización de Estados Americanos. -del resumen en inglés
Normas de derechos indígenas en la ley internacional contemporánea. / Anaya, S. J. En: América Indígena, Vol. 52, No. 1-2, 1992, p. 9-62.Resultado de la investigación: Contribución a la revista ‘ Artículo ‘ revisión por pares