Oferta de cursos en Educación Pesquera | Admisión
Contenidos
El objetivo principal de la presente oferta de alojamiento es, por un lado, el estudio de la presencia de microcontaminantes en diferentes compartimentos ambientales, incluyendo sistemas acuáticos y terrestres. Y por otro lado, conocer el impacto ambiental de estos microcontaminantes en los ecosistemas naturales, principalmente en la vida acuática, incluyendo organismos animales y vegetales.
Podemos considerar como microcontaminantes aquellos presentes en el medio ambiente en niveles de concentración de µg.L-1 o inferiores. Entre estos contaminantes se incluyen los llamados contaminantes emergentes, que abarcan igualmente muchos de los compuestos como los productos farmacéuticos, los filtros UV, las hormonas, los micro y nanoplásticos, etc. También está bien demostrada su amplia introducción y distribución en el medio ambiente y los efectos adversos en la fauna.
La propuesta del supervisor, el Prof. Dr. José Juan Santana Rodríguez, es Director del Instituto de Estudios Ambientales y Recursos Naturales (i-UNAT) , y Jefe del Grupo de Investigación de Análisis Químico Ambiental (AQMA) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC). Sus campos de investigación se centran principalmente en:
Compilación EDC Thingy
El título oficial de Máster Universitario será otorgado por la ULPGC y el CIHEAM otorgará su título de Master of Science. Al final del primer año el CIHEAM otorgará su Diploma de Especialización de Postgrado.
El primer año (60 ECTS) proporciona una intensa formación básica en todos los campos de la acuicultura a través de clases teóricas y prácticas, que se desarrollan desde octubre de 2022 hasta junio de 2023. Estas actividades se complementan con visitas de campo y seminarios. El curso se impartirá en el Parque Científico y Tecnológico, y requiere una participación a tiempo completo. La duración total del curso será de 600 horas lectivas.
Bienestar animal en acuicultura. Patología anatómica general y específica en peces de cultivo. Inmunología. Principales enfermedades víricas. Principales enfermedades bacterianas. Enfermedades parasitarias causadas por hongos. Enfermedades no infecciosas. Prevención y tratamiento de enfermedades.
Fisiología y control de la reproducción en mariscos y crustáceos. Mecanismos de regulación fisiológica de la reproducción en teleósteos. Reproducción inducida en moluscos bivalvos y crustáceos decápodos. Reproducción inducida en teleósteos. Gestión de reproductores en peces. Diseño de instalaciones. Necesidades alimentarias y nutricionales de los reproductores.
Dj Katty Butterfly Mukbang Durian Nyaam..
Fundada en 1989, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) cuenta con más de 22.000 estudiantes matriculados en sus seis campus repartidos por las Islas Canarias. Tuvo sus orígenes en una universidad politécnica que se inauguró 10 años antes, en 1979.
La universidad ofrece enseñanza de varios idiomas europeos en su centro de idiomas. Los cursos de chino y coreano se imparten en el Instituto Confucio y el Instituto Rey Sejong, respectivamente.
Los estudiantes de la ULPGC pueden aprovechar los impresionantes paisajes de las Islas Canarias. Hay abundantes playas en las que tumbarse, picos que escalar y bosques subtropicales que explorar. Las islas son famosas por su vida nocturna, que incluye carnavales y el Festival de Música de Canarias.
La mayor parte de la universidad tiene su sede en la capital de las islas, Las Palmas, que fue fundada en 1476 y conserva muchos de sus edificios de la época del Reino de Castilla. Este estilo arquitectónico fue llevado a América por los exploradores españoles a finales del siglo XV y principios del XVI.
Ciencias del mar ulpgc asignaturas online
Para la última misión de campo de mi tesis doctoral (cuarto año, ¡hay cosas serias por venir!), tuve la suerte de viajar a Gran Canaria para unirme a un gran equipo dirigido por el Dr. Francisco Otero-Ferrer del Parque Científico y Tecnológico Marino de Taliarte (laboratorio ECOAQUA, Universidad Las Palmas de Gran Canaria, https://ecoaqua.ulpgc.es/). Gran Canaria es una de las siete islas que componen el archipiélago volcánico español de las Islas Canarias. Está situada en el océano Atlántico y se hizo famosa como “la tierra de la primavera interminable” por su clima cálido durante todo el año. Aterricé en la isla el 29 de septiembre… el momento perfecto para saltarse algunos de nuestros meses más lluviosos aquí en Bélgica (¡qué suerte la mía!)
No es broma, decidimos trabajar en este proyecto en octubre-noviembre ya que las temperaturas de la superficie del mar alrededor de la isla son máximas durante estos meses, lo que es mejor para nuestro experimento. Nuestro objetivo es evaluar los efectos del aumento de las temperaturas en los antipatarios (corales negros) de las Islas Canarias. Para ello, tuve el placer de trabajar con Adriana Gouveia, de Madeira (Portugal), que está realizando su tesis de maestría sobre el tema. Trabajar en pareja es una verdadera ventaja, ya que nos permite turnarnos en las tareas diarias (limpieza del tanque, alimentación de los corales, inspección diaria, etc.) pero también ser dos veces más eficientes y ganar tiempo. También fue una oportunidad para entrenarla en las técnicas que he aprendido a lo largo de todo mi trabajo de campo. Además, siempre hay más en dos cerebros que en uno y no me cabe duda de que los experimentadores saben lo útil que puede llegar a ser esto cuando se acumula el trabajo.