Ucv asignaturas
Entrevista a los científicos José Tena (Director del IMEDMAR-UCV), José Rafael García March (Coordinador Científico del IMEDMAR-UCV) Instituto de Investigación en Medio Ambiente y Ciencias del Mar (Universidad Católica de Valencia. Ambos son profesores de Ciencias del Mar
La reducción de la biodiversidad, la translocación de especies y la alteración del hábitat natural y de la composición de las comunidades debido a la acción humana y al cambio climático están provocando la aparición de enfermedades infecciosas marinas, algunas de las cuales producen mortalidades masivas con considerables costes ecosistémicos y económicos.
Esta especie es en su mayoría desconocida para el público en general, pero Pinna nobilis era la segunda de mayor tamaño en el mundo y la mayor del Mediterráneo (con un tamaño de hasta 1 metro). Los científicos trabajan en la reproducción de la especie.
La especie sólo vive en el mar Mediterráneo, por lo que rápidamente se recibió el apoyo de otros países de la cuenca mediterránea, y se preparó un proyecto conjunto de los científicos de España, Italia, Grecia y Francia para salvar la especie, bajo la convocatoria “Life” de la UE. El proyecto se llama LIFE Pinnarca y ha superado la primera fase.
Correo ucv valencia
GC: Soluciones basadas en el océanoGC: Adaptación al cambio globalGC: Tropicalización de los ecosistemas marinos y cambios en el rango de distribución de las especiesGC: Efectos biológicos de la acidificación de los océanos: pasado, presente y futuroGC: Análogos pasados de situaciones climáticas presentes y futuras
GC: Vulnerabilidad de los ecosistemas marinos y futuros escenarios de cambioGC: Seguimiento de los organismos marinos: hacia una comprensión avanzada de la dinámica poblacionalGC: Invasiones, transformaciones y transiciones críticasGC: Servicios ecosistémicos
Universidad católica de valencia arquitectura
Las actividades del curso incluyen: Conferencias, clases prácticas de laboratorio, protocolos científicos en estudios marinos, actividades de campo y acuáticas como herramientas para explorar la vida marina, una estrecha interacción con la cultura local y la comunidad pesquera, ¡y mucho más!
Los estudiantes aprenderán conceptos de oceanografía, biología, ecología marina y climatología marina, patrones de circulación global y del Mar Mediterráneo, cambio global, generalidades de la gestión costera, invertebrados marinos, identificación de comunidades marinas, métodos de muestreo del bentos y una introducción al estudio del plancton.
Además, los alumnos combinarán los contenidos científicos con actividades culturales: disfrutarán de un recorrido a pie y en bicicleta para conocer la ciudad de Valencia, visitarán el Oceanográfico, surcarán las olas en una experiencia de paddlesurf, se sumergirán en la cultura local con una visita a la lonja y bucearán en el mar con el curso PADI open water.
Ucv espana
Máster conjunto: Biotecnología MarinaEste máster conjunto en Biotecnología Marina es un programa multidisciplinar integrado que se ofrece en el marco de una de las primeras universidades europeas transnacionales.El programa proporciona al estudiante una formación académica de alta calidad, construyendo competencias profesionales en el área de la biotecnología marina (también llamada biotecnología azul) y ayudando a afrontar sus retos globales. Se asegurará de que los estudiantes:Este máster en Biotecnología Marina ofrece al estudiante múltiples opciones de viaje dentro de la alianza.Los estudiantes se integran en un grupo de estudio multicultural y en una red profesional, ofreciendo un sistema de inmersión en el aprendizaje basado en proyectos en la economía del “mundo real”.Este programa de máster conjunto en Biotecnología Marina (JMPMB) será impartido por seis universidades asociadas:en asociación con dos Socios Asociados:y en colaboración con un gran número de interesados de empresas y centros de investigación. Las seis universidades y los socios se unieron para fusionar sus fuerzas y conocimientos en un JMPMB interdisciplinario y para ofrecer a los estudiantes la posibilidad de estudiar en una universidad europea inter-campus internacional.