El conocimiento científico debe basarse en fenómenos observables y debe poder ser verificado por otros investigadores que trabajen en las mismas condiciones[2]. Esta verificabilidad puede variar incluso dentro de una misma disciplina científica[3][4].
Las ciencias naturales, sociales y formales constituyen las ciencias fundamentales, que son la base de la interdisciplinariedad, y las ciencias aplicadas, como la ingeniería y la medicina. Las disciplinas científicas especializadas que existen en múltiples categorías pueden incluir partes de otras disciplinas científicas, pero a menudo poseen sus propias terminologías y conocimientos[5].
Las ciencias formales son las ramas de la ciencia que se ocupan de los sistemas formales, como la lógica, las matemáticas, la informática teórica, la teoría de la información, la teoría de sistemas, la teoría de la decisión y la estadística.
A diferencia de otras ramas, las ciencias formales no se ocupan de la validez de las teorías basadas en observaciones del mundo real (conocimiento empírico), sino de las propiedades de los sistemas formales basadas en definiciones y reglas. De ahí que exista un desacuerdo sobre si las ciencias formales constituyen realmente una ciencia. Sin embargo, los métodos de las ciencias formales son esenciales para la construcción y comprobación de modelos científicos que tratan de la realidad observable,[6] y los grandes avances de las ciencias formales han permitido a menudo grandes avances en las ciencias empíricas.
Asignatura de ciencias en alemán
Este artículo se basa en gran medida o totalmente en una sola fuente. La discusión pertinente puede encontrarse en la página de discusión. Por favor, ayude a mejorar este artículo introduciendo citas a fuentes adicionales.Buscar fuentes: “Campos de la ciencia y la tecnología” – noticias – periódicos – libros – académico – JSTOR (noviembre 2021)
Campos de la Ciencia y la Tecnología (FOS) es una clasificación obligatoria para las estadísticas de las ramas de los campos académicos y técnicos, publicada por la OCDE en 2002. Se creó por la necesidad de intercambiar datos de instalaciones de investigación, resultados de investigación, etc. Fue revisada en 2007 con el nombre de Campos de Ciencia y Tecnología Revisados[1].
Método científico
Esta clasificación es la lista de códigos estándar de Eurostat para la clasificación de los campos de la ciencia y la tecnología (FOS 2007). La clasificación de los campos de la ciencia se basa en la nomenclatura sugerida por la UNESCO: Recomendación sobre la Normalización Internacional de las Estadísticas de Ciencia y Tecnología.
FOS 2007 se ha desarrollado para proporcionar a todas las personas y organizaciones que puedan necesitar una clasificación del campo de la ciencia y la tecnología una herramienta de este tipo. El objetivo principal eran los institutos de estadística u organizaciones que pudieran necesitar crear estadísticas sobre el tema. Esta clasificación debería utilizarse para los gastos de I+D de los sectores gubernamental, de enseñanza superior y PNP (privado sin ánimo de lucro) y, si es posible, del sector BE (empresa comercial), así como para los datos de personal de todos los sectores.
La anterior clasificación FOS del Manual de Frascati de 2002 no reflejaba plenamente los cambios en el ámbito de la ciencia y la tecnología, especialmente en lo que respecta a los campos tecnológicos emergentes, como las TIC, la biotecnología y la nanotecnología. Por ello, en 2002, el Grupo de Trabajo de Expertos Nacionales en Indicadores de Ciencia y Tecnología (NESTI) decidió crear un grupo operativo para trabajar en esta cuestión específica. Este grupo de trabajo proporcionó la versión actual de FOS en 2007. Este grupo de trabajo estaba dirigido por la OCDE y contaba con los Países Bajos, Australia, Noruega y Portugal, así como con Eurostat y la UNESCO.
Ciencia wiki
Entender la interminable lista de ramas de la ciencia es una tarea astronómica en sí misma, por no hablar de familiarizarse con los conceptos subyacentes y aprenderlos. Para quienes aspiran a establecer una carrera en la rama de las ciencias o van y vienen entre el dilema de las ciencias y el comercio, es importante entender las diversas subdisciplinas meticulosamente distribuidas dentro de las ciencias antes de elegir una y trabajar para dominarla. Tanto si se trata de las piedras angulares de la Física, la Química, la Biología o de campos más avanzados como la Neurobiología, la Bioquímica o el Electromagnetismo, cada una de ellas abarca su propio conjunto de elementos y normas. Este artículo se centra en delimitar la lista de las distintas ramas de la ciencia, así como el amplio abanico de especialidades que las componen.
La Ciencia moderna está constituida principalmente por tres ramas principales, a saber, las Ciencias Naturales, las Ciencias Sociales y las Ciencias Formales, ya que estas tres áreas examinan la naturaleza de nuestro mundo y del universo de forma más amplia. Así, las tres ramas principales de la Ciencia son: