Saltar al contenido
Portada » Biologia ciencia que estudia

Biologia ciencia que estudia

  • por
Biologia ciencia que estudia

Campos de la biología

La biología es el estudio científico de la vida[1][2][3] Es una ciencia natural de amplio alcance, pero tiene varios temas unificadores que la unen como un campo único y coherente[1][2][3] Por ejemplo, todos los organismos están formados por células que procesan la información hereditaria codificada en los genes, que puede transmitirse a las generaciones futuras. Otro tema importante es la evolución, que explica la unidad y la diversidad de la vida.[1][2][3] El procesamiento de la energía también es importante para la vida, ya que permite que los organismos se muevan, crezcan y se reproduzcan.[1][2][3] Por último, todos los organismos son capaces de regular su propio entorno interno.[1][2][3][4][5]

Los biólogos son capaces de estudiar la vida en múltiples niveles de organización,[1] desde la biología molecular de una célula hasta la anatomía y fisiología de plantas y animales, y la evolución de las poblaciones[1][6] Por lo tanto, existen múltiples subdisciplinas dentro de la biología, cada una de ellas definida por la naturaleza de sus preguntas de investigación y las herramientas que utilizan[7][8][9] Al igual que otros científicos, los biólogos utilizan el método científico para hacer observaciones, plantear preguntas, generar hipótesis, realizar experimentos y formar conclusiones sobre el mundo que les rodea[1].

Ciencias naturales

La biología es una ciencia natural que se ocupa del estudio de la vida y los organismos vivos. La biología moderna es un campo amplio y ecléctico compuesto por muchas disciplinas especializadas que estudian la estructura, la función, el crecimiento, la distribución, la evolución u otras características de los organismos vivos. Sin embargo, a pesar del amplio alcance de la biología, hay ciertos conceptos generales y unificadores que rigen todo el estudio y la investigación:

  La ciencia de interstellar epub

La investigación biológica indica que las primeras formas de vida en la Tierra fueron microorganismos que existieron durante miles de millones de años antes de la evolución de organismos más grandes. Los mamíferos, los pájaros y las flores que nos resultan tan familiares son todos relativamente recientes, originados en los últimos 200 millones de años. Los seres humanos de apariencia moderna, el Homo sapiens, son una especie relativamente nueva, que ha habitado este planeta sólo durante los últimos 200.000 años (aproximadamente).

Aunque la biología moderna es un desarrollo relativamente reciente, las ciencias relacionadas con ella e incluidas en ella se han estudiado desde la antigüedad. La filosofía natural se estudiaba ya en las antiguas civilizaciones de Mesopotamia, Egipto, el subcontinente indio y China. Sin embargo, los orígenes de la biología moderna y su enfoque del estudio de la naturaleza se remontan con mayor frecuencia a la antigua Grecia. (Biología deriva de la palabra griega “bio”, que significa “vida”, y del sufijo “ology”, que significa “estudio de”).

Definición de biología

Esta lista de ciencias de la vida comprende las ramas de la ciencia que implican el estudio científico de la vida, como los microorganismos, las plantas y los animales, incluidos los seres humanos. Esta ciencia es una de las dos ramas principales de las ciencias naturales, la otra es la ciencia física, que se ocupa de la materia no viva. La biología es la ciencia natural general que estudia la vida, con las otras ciencias de la vida como sus subdisciplinas.

  Paradigmas de la ciencia

Algunas ciencias de la vida se centran en un tipo específico de organismo. Por ejemplo, la zoología es el estudio de los animales, mientras que la botánica es el estudio de las plantas. Otras ciencias de la vida se centran en aspectos comunes a todas o muchas formas de vida, como la anatomía y la genética. Algunas se centran en la microescala (por ejemplo, la biología molecular o la bioquímica) y otras en escalas mayores (por ejemplo, la citología, la inmunología, la etología, la farmacia o la ecología). Otra rama importante de las ciencias de la vida es la comprensión de la mente: la neurociencia. Los descubrimientos de las ciencias de la vida ayudan a mejorar la calidad y el nivel de vida y tienen aplicaciones en la salud, la agricultura, la medicina y las industrias farmacéutica y alimentaria. Por ejemplo, ha proporcionado información sobre ciertas enfermedades que, en general, ha ayudado a comprender la salud humana[1].

Ciencias biológicas

Las ciencias biológicas son el estudio de la vida y los organismos vivos, sus ciclos vitales, sus adaptaciones y su entorno. Hay muchas áreas de estudio diferentes bajo el paraguas de las ciencias biológicas, incluyendo la bioquímica, la microbiología y la biología evolutiva.

Los cursos de ciencias biológicas combinan trabajos prácticos y teóricos con una mezcla de conferencias, seminarios y trabajos de laboratorio. Quienes eligen estudiar ciencias biológicas pueden esperar ampliar sus conocimientos sobre teoría celular, evolución, genética, energía y homeostasis.

  Ciencias politicas y sociologia ugr

La mayoría de las universidades ofrecen programas de grado en ciencias biológicas y también ofrecen un programa de grado conjunto con otras ciencias o con las ciencias sociales. Algunas universidades ofrecen titulaciones más especializadas dentro de las ciencias biológicas, como la zoología o la ecología. Las evaluaciones varían en función de los exámenes, los trabajos del curso, las presentaciones y los trabajos de laboratorio. A menudo se pide a los estudiantes que lleven a cabo su propia investigación para responder a una pregunta de su elección, lo que genera exactamente el tipo de habilidades que buscan los empleadores. A menudo, esto se hace en equipo, por lo que los estudiantes desarrollarán sus habilidades de comunicación, delegación, investigación y gestión.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad